Datanalisis al Día – Semana 44-23
El evento destacado de la semana fue de corte político, con el anuncio del TSJ de dejar «sin efectos» a las primarias de oposición. Aunque existieron buenas noticias en lo económico, está por verse cómo responderá EE.UU ante la decisión del TSJ.
El gran acierto de la semana
El inicio de las operaciones anticontrabando en las fronteras venezolanas y los acuerdos realizados en materia energética con Brasil y Bolivia.
El gran desacierto de la semana
La sentencia del TSJ que pretende declarar sin efecto la Primaria de oposición dado que ya esos efectos tuvieron dos consecuencias capitales: pusieron muy nervioso al gobierno y mostraron la necesidad perentoria de que los partidos del status cambien sus modelos institucionales. Además, esta decisión viola lo acordado en Barbados en cuanto a respetar las Primarias y las condiciones electorales de la oposición.
El gran ausente de la semana
Un mecanismo vinculante de protección de los acuerdos realizados entre la oposición y el gobierno.
Lo que no es noticia pero está ocurriendo
Continua el desespero de EE.UU. y Europa por los hidrocarburos venezolanos, agravado por las dos guerras. Los eventos de esta semana enfatizan que nos darán más de lo que van a recibir.
Eventos políticos nacionales
CONTRA LA PARED: Tras investigación penal de la Fiscalía contra los organizadores de las primarias de la oposición, el TSJ deja sin efecto estas elecciones – El País y Voz de América.
Después que el fiscal general, Tarek William Saab, publicara el viernes citaciones en calidad de “investigados” de Jesús María Casal, Mildred Camero y Roberto Adbul-Hadi (presidente, vicepresidenta y miembro suplente de la CNP, respectivamente), que en este momento están siendo interpelados, el TSJ suspendió “todos los efectos” de las primarias de oposición y pidió remitir el material electoral utilizado durante todo el proceso.
La decisión del TSJ no parecen ser coherente en cuanto a que “los efectos” de esa elección no se pueden recoger: para que tenga sentido tildar de fraudulentas a las primarias hubiese sido necesario que dos o más candidatos obtuviesen resultados muy cercanos, lo que no guarda ningún sentido con la aplastante victoria electoral de MCM (cuya habilitación no parece haber sido un punto abordado en Barbados, con miras a no complicar las negociaciones).
Uno de los puntos negociados en los acuerdos de Barbados fueron las garantías para respetar el proceso de selección de los candidatos en las primarias, por lo que estas acciones del gobierno pudiesen alterar la decisión de la flexibilización de las sanciones por parte de EE.UU., que ya advirtió que se tomarían medidas en caso que se violen los acuerdos.
Por más que el grado de flexibilización o endurecimiento de sanciones todavía no está claro y se encuentra a la expectativa (los acuerdos de Barbados pudiesen estar más atados a condiciones electorales de las elecciones presidenciales, que a las primarias de oposición), la sentencia del TSJ supone un gran retroceso en la negociación de condiciones electorales con la oposición.
Ahora el gobierno parece estar jugando adelantando para justificar su inhabilitación: si EE.UU. le vuelve a incrementar las sanciones y si se ve perdido en las elecciones, puede optar por posponerlas bajo la justificación que no tienen condiciones porque no disponen de recursos. Es decir, pudiese ser un error que EE.UU refuerce las sanciones porque servirían de excusa al gobierno para postergar las elecciones.
Impacto en los escenarios: -4
PUNZANTES: Venezuela responderá a las “provocaciones” de Guyana – Banca y Negocios.
NM afirmó que Venezuela responderá a las provocaciones de Guyana con respecto a la disputa del Esequibo con el referendo consultivo anunciado semanas atrás, a ser realizado el 3 de diciembre del presente año, la FANB ha construido una pista de aterrizaje en el Estado Bolívar, adyacente a la Zona en Reclamación, para el desarrollo futuro de la misma.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
Eventos políticos internacionales
LUZ VERDE: Guyana autorizó a ocho petroleras perforar en aguas reclamadas por Venezuela – Primicia.
También se anunció un hallazgo “significativo” en dichas aguas: “El descubrimiento de Lancetfish-2 en la zona de la licencia de producción a la petrolífera de Liza. Venezuela solicitó a las empresas que obtuvieron autorización de Guyana abstenerse de explorar y explotar petróleo en un mar que Caracas reclama como “no delimitado”.
Impacto en los escenarios: +1
Eventos económicos nacionales
ANTICONTRABANDO: El Estado Mayor Anticontrabando comenzará sus operaciones en zonas fronterizas – El Nacional.
Luigi Pisella, presidente de Conindustria, informó que el Estado Mayor Anticontrabando comenzará a trabajar con las importaciones puerta-a-puerta, para que paguen sus impuestos y compitan de forma leal, en las zonas fronterizas del país.
Aunque se desarrollen poco a poco, la conformación de estos acuerdos es una gran noticia porque implica reducir en tamaño al principal bloqueador de cadena sectorial de las empresas venezolanas, según la VI Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis.
Impacto en los escenarios: +3
(MAL) PRIMER LUGAR: Venezuela es el país con mayor presión tributaria de Latinoamérica, y el segundo de todo el mundo – Banca y Negocios.
Según el Índice de Infiernos Tributarios de The 1841 Foundation, que compara las jurisdicciones que combinan regímenes tributarios elevados con una mala gestión gubernamental, Venezuela ocupa el peor lugar de América Latina en términos de presión tributaria, y el segundo en todo el mundo. Esta es una realidad que ya ha venido siendo capturada en distintas ediciones de la Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, incluída la más reciente.
Los excesivos tributos son señalados como el principal problema macroeconómico de las empresas venezolanas, sobre todo de los sectores de Comercio, Agroindustria y Manufactura, por lo que reducir su presión es una de las claves para el repunte económico.
Impacto en los escenarios: -2
RALENTIZADO: Incendio paralizó la unidad de destilación de la refinería Cardón – Finanzas Digital.
Gran parte de su capacidad de procesamiento de crudo, que en condiciones óptimas se sitúa en 955.000 bpd, se redujo su nivel operativo a 94.000bpd, menos del 10% de su capacidad instalada, según lo informado por un trabajador de la unidad.
Esto plantea un gran retroceso a la capacidad de refinación del circuito petrolero venezolano, especialmente en un momento en el cual la producción e ingresos derivados del comercio de crudo y refinados de petróleo venezolano estaban presentando un repunte.
Impacto en los escenarios: -2
AUMENTO: Según el director financiero de Chevron Corp., Pierre Breber, la empresa puede aumentar su producción en Venezuela hasta 15% para finales de diciembre – Bloomberg.
La compañía podría incrementar su producción de petróleo en Venezuela hasta en un 15%, para alcanzar los 150 mil b/d a finales de diciembre. El reciente alivio de sanciones petroleras y mineras a Venezuela por parte de la OFAC, no impacta a Chevron, que todavía cuenta con una licencia limitada desde el año pasado.
Impacto en los escenarios: +1
LA ESTABILIDAD CAMBIARIA TIENE UN COSTO: Octubre cerró con una intervención cambiaria récord de USD 180 millones – Banca y Negocios.
La intervención del martes 31 supuso la décima realizada por el BCV durante octubre, que cerró con un total de USD 570 millones en inyecciones de divisas, el mayor monto en lo que va del 2023. Aunque las intervenciones tienen el efecto de mantener la tasa de cambio estable, también implican una profundización en la sobrevaluación del bolívar.
Los recursos que se han destinado para financiar artificialmente la estabilidad cambiaria (que rondan los USD 3.746 en lo que va de año) pudiesen tener un mejor uso en políticas de promoción de oferta real (por ejemplo, mejorando la calidad de servicios públicos), en lugar de ser empleados para la profundización de la sobrevaluación.
Impacto en los escenarios: -1
Eventos económicos internacionales
INTERCAMBIO TECNOLÓGICO: PDVSA y YPFB firman acuerdos para proyectos de crudo y gas – Banca y Negocios.
Se tratan de acuerdos para inversión conjunta e integración energética para el desarrollo de proyectos de petróleo y gas, con el objetivo de “realizar estudios y proyectos de exploración explotación y refinación de hidrocarburos gaseosos y líquidos”.
Aunado a todos los proyectos de integración en este rubro, existe la posibilidad de la recuperación parcial a corto plazo de la capacidad productiva y refinadora perdida recientemente en Venezuela.
Impacto en los escenarios: +1
Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis
En el corto plazo, Venezuela se encuentra actualmente en el Escenario de Cambio, y los eventos de esta semana fueron tales que se observó un movimiento hacia el Escenario de Continuidad. Esto quiere decir que está avanzando el proceso de flexibilización de sanciones y el gobierno está consolidando su potencial electoral.
Evalúanos sobre la calidad del informe
Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.