Datanalisis al Día – Semana 17-23
En el ámbito económico, el desempeños observado durante 2023 se materializó en un decrecimiento de la actividad. Las variables políticas presentaron un fortalecimiento durante la semana, producto de la Conferencia Internacional sobre Venezuela en Colombia y de los avances en la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad.
Eventos económicos nacionales
CAÍDA ECONÓMICA: De acuerdo con el Observatorio de Finanzas (OVF), la actividad económica del país presentó una caída del -8,3% durante el primer trimestre del año – OVF.
Como señalamos en nuestro último Informe de Producción, que se encuentra dentro del Resumen de la Economía de Escenarios Datanalisis, más que desaceleración económica, los eventos económicos de finales de 2022 y del primer trimestre de 2023 apuntaban a una contracción económica. Los efectos negativos del IGTF y la caída del poder adquisitivo han ido en detrimento del consumo nacional, afectando, por su parte, a la dinámica económica en general.
La caída en la actividad económica obedece principalmente a una contracción importante del consumo durante el primer trimestre de 2023, que, a su vez, tiene sus raíces en una menor confianza del consumidor venezolano: Ya en diciembre del año pasado se había registrado una caída en el Índice de Confianza del Consumidor, la primera desde 2020, que coincidía con un menor poder adquisitivo del venezolano y a políticas públicas contradictorias durante los últimos meses. Las mejoras en el poder adquisitivo del venezolano sólo pueden derivar de mejoras en la productividad, para esto es necesario una mayor claridad en lo que a políticas públicas se refiere; sin estas mejoras, difícilmente el consumo y la actividad económica en general presentes mejoras sostenidas a corto y mediano plazo.
Impacto en los escenarios: -4
RECUPERACIÓN DE DEUDA: Copernico Capital Partners y NTN consultores lanzan fondo de recuperación de deuda soberana y de PDVSA – Banca y Negocios.
Los tenedores de bonos venezolanos tienen la opción de invertir en el Copérnico Recovery Fund (CRF), constituido y regulado en las Islas Caimán y cuenta con proveedores de servicios institucionales. Según se indica en un comunicado de promotores, “los tenedores de bonos tienen la libertad de transferir o vender los bonos, siempre y cuando el receptor no sea una persona jurídica o natural de los Estados Unidos”.
Esta iniciativa puede ser beneficiosa para saldar dos deudas muy grandes como lo son la soberana y la de PDVSA, servirá para limpiar la reputación y dar una buena imagen de cara a futuros acuerdos comerciales de PDVSA y el país.
Impacto en los escenarios: +1
LUZ AL FINAL DEL AÑO: Conindustria estima un crecimiento del sector industrial para finales de 2023 entre el 4% y 6% al compararse con el 2022 – Finanzas Digital.
En 2022, dicho crecimiento fue del 14%. El de 2023, aunque menor que el experimentado en años anteriores, es positivo y coincide con el 4% que el FMI estima para el PIB de este año.
El presidente de la organización, Luigi Pesella, también indicó que uno de los principales obstáculos en el primer trimestre del año fue la falta de disponibilidad de divisas. Esta situación no se limita a la industria, según la IV Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, más del 75% de las empresas venezolanas considera que la disponibilidad de créditos en divisas se encuentra entre los principales condicionantes de la actividad económica en el país.
Impacto en los escenarios: +1
INTERVENCIÓN RÉCORD: El BCV aumentó en un 86% el monto de su intervención cambiaria de esta semana, lo que es igual a USD 132 millones – Banca y Negocios.
Este hecho indica que subió el “costo” de mantener el tipo de cambio, de allí que el precio establecido por el BCV experimentó una leve variación durante esta semana, subiendo de 24,56 a 24,65. En lo que va de 2023, el ente ha inyectado USD 1.385 millones en el sistema bancario nacional para tratar de minimizar el aumento del tipo de cambio.
Como indicamos en nuestro Informe del Dólar, que se encuentra dentro del Resumen de la Economía de Escenarios Datanalisis, el tipo de cambio de equilibrio se ubica en 144,48 Bs./USD que, al compararlo con la tasa oficial actual, implica una sobrevaluación del bolívar en más del 450%. La continuidad de un tipo de cambio sobrevaluado es nocivo para la economía, pues abarata la importación de bienes a la par que encarece artificialmente la producción nacional; así como implica prescindir de divisas que podrían ser utilizadas para incentivar la oferta de bienes y servicios o financiar la recuperación de los servicios públicos. La opción sostenible a la sobrevaluación no es quemar divisas sino incrementar la productividad del país.
Impacto en los escenarios: -1
Eventos económicos internacionales
FUTURO INCIERTO: ExxonMobil se retirará de un contrato de exploración en conjunto con la compañía Patriot Energy Oil and Gas Inc. en el centro de Colombia – Finanzas Digital.
Como informó Sintana Energy en un comunicado “ExxonMobil envió una notificación a Patriot indicando que de acuerdo a los términos de la operación conjunta, han decidido cesar la operación a partir del 31 de mayo de 2023”. Es muy probable que la inversión, producción y exportación de hidrocarburos colombianos sufra una disminución considerable este año debido a la incertidumbre que rodea el sector.
Dada una demanda de energía, que el sector de hidrocarburos colombiano se debilite implica que existen más incentivos para cubrir su vacío con producción petrolera venezolana, generando presiones para el desarrollo del rentismo.
Impacto en los escenarios: -1
Eventos políticos nacionales
CONFERENCIA EN BOGOTÁ: Inician las primeras reuniones en el marco de la Conferencia Internacional sobre Venezuela impulsada por Gustavo Petro – El Nacional.
El objetivo principal de esta conferencia es hacer que el oficialismo y la oposición regresen a la mesa de diálogo en México. La delegación de la oposición se reunió con el primer mandatario colombiano el pasado sábado, para plantear sus inquietudes. Participarán representantes de una multiplicidad de países entre los cuales destacan: Argentina, Alemania, Brasil, Canadá, Ecuador, España y México. La delegación estadounidense estará compuesta por Jon Finer, asesor adjunto en el Consejo de Seguridad Nacional; Juan González, el asesor de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental y Chris Dodd, asesor especial para las Américas. La consecución de acuerdos en materia electoral y de sanciones puede tener un impacto importante y positivo en el desempeño económico e institucional del país.
Impacto en los escenarios: +1
EN EL EXTRANJERO: Juan Guaidó, quién fue presidente del extinto Gobierno Interino, se encuentra en EEUU tras un breve y polémico paso por Colombia – CNN.
Luego de haber cruzado la frontera terrestre a través de un camino todavía desconocido, JG afirmó encontrarse en el país neogranadino con el fin de participar en la Conferencia Internacional sobre Venezuela. Luego de ser alertadas las autoridades localizaron a Guaidó; de acuerdo a estas, su salida del país fue voluntaria y acompañada por el gobierno estadounidense, lo que se contradice con la versión del venezolano el cual argumenta se le obligó a abandonar el país y que recibió amenazas a la seguridad de su familia.
De cualquier forma, una estancia prolongada en el país norteamericano pondría en jaque su precandidatura presidencial en representación de Voluntad Popular; además podría fraccionar aún más a la oposición en torno al regreso a mesas de diálogo. Esto último debilitaría el poder de negociación de quienes asistan frente al oficialismo y podría utilizar a los actores contrarios al retorno como propaganda que haga ver internacionalmente que “la oposición es quién no quiere negociar, el gobierno sí”.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
LINEAMIENTOS: Comité Nacional de Primarias consultará lineamientos con precandidatos luego de exigencias del CNE – El Impulso.
El Comité Nacional de Primarias (CP) se reunirá con posibles candidatos para consultar con ellos las consideraciones para mejorar el proceso electoral, esto debido a que el CNE exigió el uso del captahuellas para prestar su servicio a los comicios de la oposición programados para el 22 de octubre. Siempre es positivo que tengan la iniciativa de dialogar los posibles procesos para las próximas elecciones con los precandidatos, hay que esperar el resultado de estas charlas a ver si dan frutos en materia de un acuerdo entre todas las partes.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
Eventos políticos internacionales
SE PRONUNCIAN LAS VÍCTIMAS: Más de 8.900 víctimas apoyan que La Corte Penal Internacional reanude y amplíe la investigación en Venezuela – Runrunes.
A raíz de la solicitud del Fiscal Khan de reanudar la investigación en Venezuela, se publicó un formulario para escuchar a las víctimas de los presuntos crímenes de lesa humanidad. Voceros de la CPI expresaron que, gracias al impresionante número de opiniones y preocupaciones de las víctimas que recibieron, se extendió el plazo de llenar el formulario hasta el 20 de abril de 2023. En concreto, se recibieron al menos 1.875 solicitudes con las opiniones e inquietudes provenientes de las 8.9000 víctimas.
Una eventual reanudación de la investigación podría resultar en un proceso judicial que condene a los posibles culpables, indemnice a las víctimas y dé garantías de no repetición, lo cual mejoraría la institucionalidad del país.
Impacto en los escenarios: +1
CAMARADAS: Venezuela y Rusia amplían acuerdos de cooperación en materia energética, de inversiones, comercio y finanzas – CNN.
En reunión con NM, el canciller ruso, Sergei Lavrov, indicó que Venezuela es uno de los socios más viables en cooperación estratégica con Rusia, además de señalar que Venezuela es un socio cuyo apoyo no se ve afectado por las presiones de Occidente contra Rusia.
Un mayor acercamiento con el país euroasiático, que tras la invasión a Ucrania se ha visto aislado internacionalmente, es detrimental para una mejora de las relaciones con EEUU y la Unión Europea, lo que podría dificultar un eventual levantamiento de las sanciones financieras y petroleras. Sin embargo se desconocen los detalles de dichos acuerdos.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
El gran acierto de la semana
Aunque imperfecta, la convención en Colombia implica que se puede destrabar el juego político venezolano. En lo económico, destacan las perspectivas de crecimiento en el sector industrial.
El gran desacierto de la semana
El deterioro económico durante el primer trimestre del año.
El gran ausente de la semana
Una política económica que aborde la sobrevaluación del bolívar y transición hacia un esquema cambiario sostenible, de mayor flexibilidad y sin sobresaltos basado en el incremento de la producción y productividad del país.
Lo que no es noticia pero está ocurriendo
Cada vez que el gobierno y los Estados Unidos se acercan en materia de negociaciones, el gobierno de Venezuela añade otra condición más para llegar a un entendimiento. Sin embargo, hay dos versiones sobre por qué el gobierno lanzó la campaña anticorrupción: Una, por una confrontación interna. Otra, por solicitud de los EE.UU. Si el caso fuese este último, no se puede decir que sea totalmente cierta la versión de que el gobierno venezolano no cede en nada ni busca un acuerdo para bajar las sanciones.
Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis
Los eventos políticos y económicos de la semana 17 del año 2023 se ubicaron en el escenario Más de 2013-2020. Esto quiere decir que en materia económica los eventos apuntaron hacia una menor diversificación y se mostró un mayor apego a los principios de la Constitución de 1999 en la arista política.
Evalúanos sobre la calidad del informe
Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.