CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Oportunidad

Datanalisis al Día – Semana 21-23

En el ámbito económico, cae la actividad industrial, especialmente en el sector químico, en el índice de la Bolsa de valores de Caracas y se anuncia un plan para la refinación petrolera. En las variables políticas destaca la petición de levantamiento de sanciones por parte legisladores estadounidenses.


Eventos económicos nacionales

CAÍDA INDUSTRIAL: Luigi Pisella, presidente de Conindustria comunicó que la actividad industrial decreció durante los primeros meses de 2023 – Finanzas Digital.

Entre las principales razones se debe a la contracción del poder adquisitivo. Guillermo Wellis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica que para dicho sector fue de hasta 40% y comentó la dificultad que tiene para competir contra los productos que son importados sin aranceles.

Existe un dilema en torno a la política arancelaria, porque la continuación de una política laxa alivia las demandas del consumidor venezolano cuyo poder adquisitivo se encuentra contraído pero perjudicando a muchas industrias nacionales.

De hecho, según la V Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, en la cadena sectorial, más del 32% de las empresas venezolanas acusa que la competencia desleal es el principal factor de entorpecimiento de sus actividades.

Impacto en los escenarios: -3

IMPAGABLE: La canasta alimentaria del mes de abril de la Federación Venezolana de Maestros alcanzó los USD 526,27 – Finanzas Digital.

Se necesitan de aproximadamente 7 ingresos mínimos (suma del salario, “bono de guerra» y cestaticket) para costear en su totalidad, una muestra del continuo deterioro del poder adquisitivo de los venezolanos. Mientras no se alcance un aumento en la productividad de los trabajadores venezolanos no será posible lograr un aumento en las remuneraciones que persista en el tiempo. Por lo que, en el futuro cercano, parece que esta tendencia contractiva continuará plagando a la economía nacional.

Impacto en los escenarios: -2 

DESEMPEÑO MIXTO: IBC en USD de la Bolsa de Caracas disminuyó en 6,14%, ubicándose en niveles de finales de abril – Banca y Negocios.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Caracas revirtió su tendencia alcista de las últimas semanas aunado a una menor liquidez. Disminuyó en 4,06%, luego de crecer en un 2,35% la semana previa, además, los índices presentaron una disminución de -3,65% y -5,30%. La tendencia bajista no fue observada en todas las acciones, 19 sufrieron pérdidas, 7 se mantuvieron y otras 7 cerraron al alza. Esta caída parcial corresponde a la caída del consumo y a la desaceleración económica que ha tenido el país en el último mes. Sin embargo, no todo el panorama ha sido gris para algunas empresas que pudieron mantenerse e incluso obtener beneficios en el precio de sus acciones.   

Impacto en los escenarios: -1 

REFINACIÓN: PDVSA anuncia plan para recuperar parte de la capacidad refinadora de la industria- Banca y Negocios.

Este plan estará enfocado en el circuito oriental, conformada por las refinerías Puerto La Cruz, El Chaure, San Roque y el Complejo José Antonio Anzoategui. Los principales objetivos son el aumento de la producción del mejorador de crudo de Petrocedeño y avanzar en la “Conversión Profunda” la cual permitiría procesar crudo pesado y extrapesado proveniente de la Faja Petrolífera del Orinoco. El éxito de estos proyectos repercutiría positivamente en el suministro de combustible a nivel nacional, lo que podría facilitar las operaciones de gran parte de las empresas a nivel nacional.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

Eventos económicos internacionales

NUEVA LICENCIA: La OFAC emitió una autorización temporal para algunas transacciones de cuatro empresas estadounidenses con  PDVSA – OFAC.

A partir del día de hoy, Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings y Weatherford International podrán realizar transacciones restringidas  al mantenimiento limitado de operaciones esenciales o la terminación gradual de sus operaciones en Venezuela.  La Licencia 8L permite la participación en reuniones de accionistas y  juntas directivas, los pagos de impuestos locales y los pagos de salarios a empleados y contratistas. Sin embargo continúa la prohibición de la perforación, extracción, procesamiento,  compra, venta, transporte o embarque de petróleo y de cualquier producto de petróleo de origen venezolano. Adicionalmente tampoco permite la exportación o reexportación a Venezuela de diluyentes, directa o indirectamente.

Si bien esta licencia es de menor repercusión y más restrictiva que la emitida a Chevron, está envía señales positivas sobre la disposición del Gobierno Norteamericano a flexibilizar o incluso levantar las sanciones si se alcanza un acuerdo político.

Impacto en los escenarios: +2

 

IMPASSE: Exxonmobil en desacuerdo con el fallo judicial de Guyana que exige un  seguro contra contaminación  – Banca y Negocios.

La petrolera puede sufrir una inmensa pérdida de ingresos si el tribunal de Guyana no suspende el fallo que le exige un seguro “ilimitado” de limpieza de derrames o fugas de petróleo. El presidente de Exxonmobil Guyana señaló que podría detener la producción si se lleva a cabo este fallo en el tribunal. Guyana parece ser el  competidor más directo de Venezuela en el mercado estadounidense, lo que introduce presiones a la industria nacional para hacerse más competitiva y eficiente. Una desmejora de las relaciones entre el gobierno guyanés y las petroleras representa una oportunidad para que Venezuela pueda ganar terreno, sin embargo esta oportunidad está mucho más supeditada a que se reanude el diálogo en México y se alcancen y respeten los acuerdos entre las partes.

Impacto en los escenarios: +1

Eventos políticos nacionales

VOTO EN EL EXTRANJERO: José María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias, informó que se encuentra en desarrollo una aplicación para la actualización de datos de los electores en el exterior  – El Diario.

Será necesario tomar una fotografía de sí mismos y del documento de identidad para su identificación biométrica (cédula o pasaporte, esté o no vigente). Además de información de domicilio actual.Luego estos datos se contrastarán con los del Registro Electoral para su verificación y actualización . Posteriormente el elector quedará habilitado  para participar en las primarias desde cualquiera de las 70 ciudades fuera de Venezuela aprobadas para tal fin. Medidas como ésta otorgan una mayor legitimidad a la Comisión Nacional de Primarias y aseguran que el ganador de la primaria goce un mayor respaldo de los venezolanos dentro y fuera de Venezuela.

Impacto en los escenarios: +2

Eventos políticos internacionales

PIDEN LEVANTAR SANCIONES: Demócratas progresistas piden a Biden el levantamiento de las sanciones a Venezuela  – France24.

Concretamente dieciocho legisladores del ala izquierda del Partido Demócrata de EE.UU hicieron una petición a Joe Biden para levantar las sanciones contra Venezuela y mantener el diálogo con NM. Como indicó uno de los legisladores “las sanciones amplias no han logrado sus objetivos”. Es positivo el levantamiento de sanciones que entorpecen el desarrollo económico del país y se ha demostrado a lo largo de los años que no han tenido el impacto suficiente para cambiar la situación política, además, es fundamental mantener buenas relaciones con el país Norteamericano para una eventual recuperación económica.

Impacto en los escenarios: +2

 

DIÁSPORA: Venezuela figura en la lista de los 10 países con más solicitudes de protección internacional, de acuerdo con la Oficina Federal de Migración y Refugiados alemana – El Diario.

El éxodo venezolano no parece ser solo un problema exclusivo de países latinoamericanos y EE.UU, con más de 6 millones de migrantes reconocidos por la ONU. Por poner un ejemplo, en 2022 fue la quinta nacionalidad con más solicitudes de asilo en la Unión Europea, siendo el único país latinoamericano en esta lista y actualmente sigue existiendo un importante número de solicitudes en países como España. 

Sin lugar a dudas tiene un impacto negativo para el crecimiento del país que ha visto por más de 5 años una inmensa fuga de talento humano que no parece frenar en el corto y medio plazo, a causa de una disminución de la calidad de vida y bienestar del venezolano en promedio. Por otro lado, el aumento de los flujos migratorios a estos países puede aumentar las presiones a la oposición y el gobierno a negociar una salida a la crisis política que permita dar soluciones estructurales a los desequilibrios macroeconómicos del país.

Impacto en los escenarios: 0 (efectos ambivalentes)

El gran acierto de la semana

La emisión de la nueva licencia por parte de la OFAC.

El gran desacierto de la semana

La fuerte y continua caída de la actividad industrial durante el 2023.

El gran ausente de la semana

Un acuerdo político entre la oposición y el gobierno para que EE.UU. levante completamente las sanciones económicas y para salvar a CITGO de ser tomada por acreedores.

Lo que no es noticia pero está ocurriendo

Parece que el gobierno de NM está esperando el desenlace de la guerra de Rusia contra Ucrania para decidir con qué bloque va a impulsar la recuperación petrolera; en vez de aprovechar la oportunidad de hacerlo ya con el bloque de Occidente que necesita nuestro petróleo.  

Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis

Siguiendo la reciente reformulación de los ejes de incertidumbre, Venezuela se encuentra actualmente en el Escenario Ícaro, aunque los eventos de esta semana fueron tales que se observó una tendencia hacia el Escenario Kamikaze. Esto quiere decir que actualmente la existe una mayor propensión hacia la negociación política, a la par que el país se encuentra económicamente involucionado.

 

 

Evalúanos sobre la calidad del informe

Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.