Datanalisis al Día – Semana 14-23
Los eventos políticos de esta semana han sido menos desestabilizadores que en semanas anteriores: aumenta el número las detenciones por escándalos de corrupción; la oposición busca evitar el embargo de CITGO. En el ámbito económico, se observa un crecimiento financiero y nuevos récords de recaudación tributaria.
Eventos económicos nacionales
PRODUCCIÓN CAMARONERA: El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (ASOPROCO), Fernando Villamizar, afirmó que la producción de camarones se ha incrementado aproximadamente en un 25% – Finanzas Digital.
Esto se atribuye principalmente a la exportación de este rubro, la cual se expandió en un 13% en 2022 de acuerdo al Ministro de Pesca y Acuicultura. Los principales destinos fueron Países Bajos, Estados Unidos, Francia, España y China. El sustancial crecimiento de sectores ajenos a los hidrocarburos es positivo para la economía nacional, especialmente si éstos tienen capacidad de exportar con participación del sector privado porque esta combinación contribuye a la diversificación, equilibrio y estabilidad de la economía.
Impacto en los escenarios: +2
CRECIMIENTO FINANCIERO: El mercado de valores creció un 38% durante el primer trimestre de 2023 respecto al mismo período de 2022 – Banca y Negocios.
En lo que va de año se han negociado el equivalente a USD 6,15 millones en el mercado de renta variable, lo que constituye un aumento del 39% al compararse con los primeros tres meses de 2022. En el mercado de renta fija hubo una caída en el volumen de divisas colocadas del 18%. En líneas generales, se observa un interés creciente en el mercado bursátil como método de financiamiento e inversión, lo cual puede tener efectos positivos pero limitados, principalmente como método de financiamiento a las empresas. El crecimiento en la inversión en el mercado de valores puede, en el largo plazo, permitir una mayor sofisticación del sector financiero venezolano. Según la IV Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, la emisión de bonos y papeles comerciales es uno de los métodos de financiamiento menos utilizados en la actualidad.
Impacto en los escenarios: +1
BATIENDO RÉCORDS: El Seniat recaudó un total de Bs. 13.800.165.741 lo que representa un aumento del 2.017% respecto al cierre anterior – Banca y Negocios.
En dólares (calculado en base a la tasa de cambio oficial a la fecha de cierre) se recaudaron 563.345.651 es decir un incremento del 261%. Esto permite una mayor disponibilidad de recursos para la ejecución de políticas públicas. Por otro lado, el aumento en los montos recaudados tienen efectos positivos, pues hacen al Estado más dependiente de las personas jurídicas y naturales que tributan, quienes se fortalecen e introducen incentivos al Gobierno Nacional a establecer medidas de consenso.
Sin embargo, el Estado podría continuar con una estrategia de “cobrar mucho a pocos” y no de “cobrar poco a muchos” lo cual sería negativo e implica un desestímulo a la recuperación económica. Según la III Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, los excesivos tributos fiscales y municipales son los principales factores de entorpecimiento en la actividad económica de las empresas.
Impacto en los escenarios: 0 (efectos ambivalentes)
Eventos económicos internacionales
RECORTE DE LA OPEP: 9 países de la OPEP+ acordaron reducir su producción con el fin de “estabilizar el mercado petrolero internacional” – BBC.
Los países que lideran la medida son Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, junto a otros con un menor volumen productivo para un total de 1,66 millones de b/d que dejarán de estar disponibles en el mercado energético. A raíz de esta decisión los precios del West Texas Intermediate El Brent han aumentado en más de un 6%, así como también el precio de la acción de importantes petroleras como British Petroleum y Shell con un 4%.
Este aumento en los precios puede hacer que el gobierno venezolano sienta un mayor nivel de seguridad gracias a los mayores recursos disponibles e insista con mantener la sobrevaluación del bolívar, aumentar el gasto público y perjudicar la tendencia observada hacia una mayor diversificación en las exportaciones. El efecto general de este aumento de precios corre contrario a los esfuerzos antiinflacionarios de los bancos centrales en los principales países del mundo mediante la subida de las tasas de interés.
Impacto en los escenarios: -2
Eventos políticos nacionales
SE ARTICULA LA PRIMARIA: La Comisión Nacional de Primarias nombró 240 miembros de las juntas regionales, el pasado viernes 31 de marzo – El Diario.
Estos se encargarán de planificar y supervisar el desarrollo de las primarias de la Plataforma Unitaria en las respectivas entidades del país. Este anuncio contribuye a dar credibilidad y viabilidad a las primarias, lo que aumenta la probabilidad de que más precandidatos participen en la misma y respeten sus resultados. Esto es crucial para la oposición de cara a las elecciones de 2024, en las cuales el número de candidatos es determinante para su posibilidad de éxito.
Impacto en los escenarios: +1
MÁS DETENIDOS: Ascienden a 51 las personas detenidas por acusaciones de corrupción entre los escándalos de PDVSA y la CVG – El Nacional.
Las detenciones forman parte del operativo “Caiga quien caiga” ejecutado por la Policía Nacional Anticorrupción. La persecución a delitos como la malversación de fondos o el peculado es positiva pues incentiva la honestidad e integridad de los funcionarios y mejora levemente la deteriorada institucionalidad de La República. Por otro lado, estas acusaciones de corrupción parecen no haber levantado grandes tensiones entre las distintas facciones internas del oficialismo y en cambio solidifican la posición de aquellos que no han sido acusados.
Impacto en los escenarios: +1
LOBBY: Fernando Blasi, enviado de la oposición en Washington, instó que es necesario repensar la estrategia de las sanciones – AP News.
También expresó que, de mantener las sanciones, Venezuela podría terminar como Cuba y el asunto venezolano se reduciría a una estrategia política para quien quiera ganar elecciones en Florida, como fue el caso de Trump-Venezuela y ha sido el caso, por décadas, de Cuba. Por otro lado, comentó que es importante que la oposición se acerque tanto al partido Republicano como al Demócrata. Portavoces de la oposición y de la Asamblea Nacional aclararon que la posición de Blasi respecto a las sanciones es personal y no de carácter oficial.
Un posible cambio en la posición sobre las sanciones por parte de EEUU y la oposición aumentan la posibilidad de su flexibilización o levantamiento total, lo cual permitiría que Venezuela se reintegre a la comunidad internacional, se acerque más a sus socios comerciales tradicionales y que haya más facilidades para la recuperación económica del país.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
Eventos políticos internacionales
SE PRONUNCIA EL FISCAL: La Corte Penal Internacional (CPI) rebatió los argumentos del gobierno venezolano sobre la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad – Swissinfo.
El Fiscal, Karim Khan, afirmó en un informe de 22 páginas que “existe una base razonable para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela” e incluye una descripción detallada de los mismos. El gobierno venezolano alegó que la CPI pretende “instrumentalizar el tema de la justicia y los derechos humanos con fines políticos” y declaró que la corte no tiene la competencia para conocer los casos presentados.
El avance de la investigación tiene como efectos positivos la posibilidad de hacer justicia para las víctimas y evitar que en un futuro se repitan estos presuntos crímenes. Por su parte, la reacción del oficialismo empeora el status internacional del país y podría significar un recrudecimiento de la represión a cualquier posible amenaza política.
Impacto en los escenarios: +1
CONVENCIÓN INTERNACIONAL: El Presidente de Colombia, Gustavo Petro convocó a una conferencia internacional para que se restablezca el diálogo en México – El País.
La reunión se efectuará luego de Semana Santa en Bogotá, cuenta con la aprobación del Departamento de Estado y se espera una participación de delegaciones de países latinoamericanos representantes de EEUU y de la Unión Europea en acompañamiento de la Plataforma Unitaria y el Oficialismo. El eventual restablecimiento de la mesa de diálogo es positivo pues en el ámbito económico podría derivar en nuevas licencias petroleras o en una flexibilización parcial en otras sanciones. En el ámbito político, se podrían alcanzar acuerdos importantes en torno a los presos políticos, las condiciones electorales y el levantamiento de inhabilitaciones políticas.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
APELACIÓN POR CITGO: Representantes de la Junta ad-hoc de PDVSA creada en 2019 apelarán la decisión de embargar CITGO – Reuters.
Distintas empresas y tenedores de deuda de la petrolera, de los cuales destacan la minera canadiense Crystallex y la petrolera estadounidense ConocoPhillips, buscan saldar la deuda pendiente a través de la subasta de las acciones de la filial de PDVSA, la cual necesita aprobación del Departamento del Tesoro de EEUU. El principal argumento de los representantes es que los bonos de PDVSA no son válidos pues se necesitaba de la aprobación de la Asamblea Nacional para ofrecer a CITGO como colateral. Cuando se realizó la oferta de valores, dicha Asamblea estaba bajo el control de la oposición y no autorizó dicha operación. En caso de efectuarse la subasta, la pérdida de CITGO sería devastadora para el país pues haría más difícil la colocación de crudo venezolano en el mercado estadounidense.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
El gran acierto de la semana
Los aumentos en los volúmenes producidos y exportados de camarones y otros crustáceos.
El gran desacierto de la semana
La reacción del oficialismo ante el informe de la CPI.
El gran ausente de la semana
Un proceso judicial que juzgue y castigue a aquellos individuos que hayan cometido violaciones a los DDHH, repare a las víctimas y dé garantías de no repetición de dichos crímenes.
Lo que no es noticia pero está ocurriendo
La economía venezolana se habría contraído en el primer trimestre del año 2023.
Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis
Los eventos políticos y económicos de la semana 14 del año 2023 se ubicaron en el híbrido venezolano. Esto quiere decir que en materia económica los eventos tendieron hacia una mayor diversificación y se mostró un mayor apego a los principios de la Constitución de 1999 en la arista política.
Evalúanos sobre la calidad del informe
Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.