CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Vuelven a la tónica de 2022

Informe Mensual – Diciembre de 2022

Los Escenarios Datanalisis de diciembre tendieron hacia el escenario Modelo Chino, a pesar de mantenerse dentro del escenario autoritarista-rentista. Esto implica una nueva mejora en lo económico y un retroceso en lo político. 


Escenarios Datanalisis 2022-2024 (Largo Plazo)

Los Escenarios de Largo Plazo (LP) parten de la premisa de que la Articulación Política del sector oficial y la del sector de oposición en Venezuela son los dos factores de mayor impacto en la determinación del presente y futuro del país a largo plazo. Si este balance de fuerzas no cambia, el escenario – de largo plazo – en que se encuentra el país es poco probable que cambie.

El concepto de Articulación Política de ambos sectores incluye cuatro aspectos o items: 

  • La unidad interna del sector. 
  • La identificación partidista de los ciudadanos con los partidos de cada uno de los dos bandos. Este dato es tomado por Escenarios Datanalisis de la Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.
  • Las alianzas nacionales extra partidistas del sector oficial y de la oposición  con sectores como el sector empresarial, el estamento militar, sindical y otras  organizaciones, como ONGs. 
  • Las  alianzas internacionales del sector oficial y de la oposición con los gobiernos de otros países.

En el siguiente gráfico, se presentan las mediciones de estas cuatro variables según su valor en una escala común de cero (0) a cien (100) puntos. Los puntos de ubicación reflejan los pares de valores que toman estas variables para el sector oficial y para el sector opositor, respectivamente.

Escenarios de Largo Plazo (2022-2024)

Los movimientos del mes de diciembre se resumen en una mayor articulación oficialista, nacional e internacional. 

La variable de unidad interna, medida según el promedio de pesos otorgados por 10 analistas para estimar la articulación interna del oficialismo y la oposición, tuvo movimiento para ambos bandos. El oficialismo exhibió un moderado crecimiento en su  articulación interna, mientras que  la oposición mantiene una baja articulación entre sus diferentes partidos de oposición.  El ejemplo más claro de la desarticulación o escasa unidad interna de la oposición fue la forma como se destituyó a  JG como presidente interino. En cuanto a las alianzas internacionales, el oficialismo sumó en su puntaje debido a resultados concretos observados en su acercamiento al gobierno de Colombia, como la apertura total del puente de Las Tienditas, luego de 3 años de clausura. Eventualmente, seguirá sumando por el restablecimiento de las relaciones con Brasil. La pérdida en este sentido se observa en el caso de la destitución de Pedro Castillo, ex Presidente de Perú.

Las demás variables, identificación partidista y alianzas extrapartidistas, no tuvieron movimiento en diciembre, manteniendo su puntaje inalterado. 

Partiendo del estimado de que el país se encuentra en el Escenario de Largo Plazo de Autoritarismo Rentista, a continuación hacemos un zoom dentro de dicho escenario para identificar los movimientos de Venezuela en el corto plazo.

Movimientos de los Escenarios Datanalisis (Corto Plazo)

Los dos ejes que definen los Escenarios Datanalisis de corto plazo son el Económico y el Político, teniendo cada uno de esos ejes una dimensión nacional e internacional.

Los eventos de diciembre de 2022 inclinaron la evolución del país hacia el Escenario  Modelo Chino debido a… 

  • Una mayor tendencia hacia la diversificación de la economía y una disminución del rentismo. 
  • Un menor apego a los principios de la CRBV 1999. 

Eventos económicos nacionales

«La subcategoría vuelve a arrojar un balance positivo, impulsado por las variables reales«

A diferencia del bimestre anterior, el balance general de la subcategoría económica nacional fue positivo en diciembre.

El balance general incrementó +9 puntos respecto a noviembre. Dicho resultado se vió potenciado, fundamentalmente, por el comportamiento de las variables reales; subgrupo de variables que obtuvo el mejor puntaje dentro de la subcategoría. Basta con analizar la variación anual del subgrupo (+59 puntos), respecto a diciembre de 2021, para contextualizar la mejora económica del país en 2022.

Dentro del subgrupo de variables de la economía real, el PIB tuvo el mayor impacto positivo en diciembre. Eventos asociados al crecimiento del sector Automercados y Autoservicios (ANSA) en 2022, representando 3,3 puntos del PIB de dicho año; crecimiento del 80% en el comercio bilateral con Argentina, que se une a países como Brasil o Colombia en el crecimiento  del comercio con Venezuela; e incentivos al turismo, como la eliminación del requerimiento de pruebas PCR para la entrada a Venezuela, motivaron la valoración positiva en diciembre.

En positivo también destacaron la inversión y el gasto público. Este mes hubo un incremento del crédito privado, incidiendo en el puntaje positivo de la inversión, a través de la creación de un fondo de inversión para productores agropecuarios (MONTESCO) y la aparición de actores privados que ofrecen créditos a corto plazo con tasas de interés mensual que alcanzan el 5%. En cuanto al gasto del sector público, la aprobación del presupuesto público 2023 un 14% menor al de 2022 sumó positivamente ante la posibilidad de que implique mayor mesura en el déficit fiscal y menor impacto inflacionario.

Las variables monetarias, en cambio, tuvieron un balance general negativo (-6) este mes. Este resultado fue impulsado por el aumento en la inflación de noviembre, rozando el 22%; la aceleración en el crecimiento de las intervenciones cambiarias, suponiendo mayor agresividad en el control cambiario y en aumento de la liquidez monetaria; y la reaparición del control de precios en 42 productos de la cesta básica en noviembre. 

El balance general positivo en los servicios públicos resultó sorpresivo, luego de 5 meses acumulando contracciones. Lo anterior se vió impulsado por la reactivación de la refinería El Cardón, ante la posibilidad de que aumente  el suministro de combustible.

Eventos económicos internacionales

«La categoría económica internacional también arroja resultado positivo, fundamentado en las variables petroleras«

La subcategoría económica internacional obtuvo un balance general positivo en diciembre, sumando +2 puntos en su acumulado general y continuando con la tendencia observada desde octubre.

El resultado positivo se atribuye al comportamiento de las variables petroleras internacionales. En este caso, el subgrupo sumó +3 en su acumulado respecto al mes anterior y ha aumentado en +15 puntos respecto a diciembre de 2021. 

El inicio de las rondas de licitaciones para explotar yacimientos petroleros en aguas abiertas en Guyana, como parte del desarrollo de competidores al petróleo venezolano, impulsó el resultado positivo de la subcategoría. Se espera que, para mayo de 2023, al menos 14 nuevos bloques de explotación surjan en ese país; lo que implica un desincentivo para prolongar el rentismo en Venezuela. Asimismo, el conflicto Rusia-Ucrania  más oportunidades para Venezuela en el mercado petrolero internacional (que no se están aprovechando a cabalidad) 

En cuanto a las variables no petroleras internacionales, el balance general resultó negativo en diciembre, disminuyendo -1 punto en el acumulado general respecto a noviembre. Sin embargo, respecto a diciembre de 2021, se observa una mejora de +11 puntos en la arista económica internacional. 

En este caso, la variable de sanciones económicas no petroleras impulsó el resultado negativo de este mes debido a la aprobación de la Ley BOLIVAR, aprobada por el Congreso Norteamericano que impide a las compañías norteamericanas hacer negocios con cualquier empresa afín al gobierno de NM. La valoración negativa que se le atribuye responde al timing de la Ley, que aparece en un contexto de mayor acercamiento entre Venezuela y EE.UU., lo que podría atentar contra resultados concretos en dichas negociaciones. 

Eventos políticos nacionales

«La categoría exhibe un impacto negativo, continuando con los meses acumulados de contracciones«

El balance de la subcategoría política nacional resultó negativo en diciembre, restando -3 puntos en el acumulado general. En diciembre, la única variable que generó impactos en los escenarios fue la preservación de la CRBV 1999.

La declaración de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, afirmando que «las elecciones presidenciales previstas para 2024 no pueden ser libres si continúan las sanciones», motivó la valoración negativa bajo el argumento que las declaraciones del representante al PSUV dan a entender que los procesos electorales pueden o no ser libres, como si estuviese sujeto a discreción del Ejecutivo; lo cual implicaría un desapego a los principios de la CRBV 1999. También atenta contra la Constitución el avance de las discusiones sobre la revisión de las Leyes del Poder Comunal, leyes que fortalecerían a las instancias comunales en detrimento de las funciones y presupuesto de las alcaldías y gobernaciones, además de que tal revisión incrementaría el control del Ministerio de las Comunas (centralizado) sobre dichas instancias comunales (supuestamente descentralizadas).

Las variables de negociaciones políticas locales y la AN-JG tuvieron movimiento en diciembre, mas no generaron ningún efecto. Lo anterior se debe a eventos que resultaron con puntaje nulo (0), debido a que su impacto se encuentra a la espera de resultados concretos. En este caso, destacan eventos como la propuesta de destitución del interinato por parte de la AN-2015 en diciembre (que ya se hizo efectiva a principios de enero de 2023) o la propuesta de planes de transición política por parte de partidos de la oposición venezolana a ser incluidas en futuras negociaciones. 

Eventos políticos internacionales

«Los eventos políticos internacionales tuvieron un balance positivo, continuando con la tendencia de los últimos cinco meses«

La subcategoría política internacional volvió a sumar (+2 puntos) en su acumulado, coincidiendo con el comportamiento de los últimos 4 meses. 

En positivo destacó la variable de Crisis Migratoria, que exhibió un crecimiento de +2 puntos respecto a noviembre y de +7 puntos respecto a diciembre de 2021. El bloqueo del levantamiento del Título 42, permitiendo a las autoridades fronterizas argumentar protocolos anti-covid para la expulsión de migrantes; y la aprobación para viajar a EE.UU. bajo un programa de permiso humanitario a 14.000 venezolanos, fueron valorados positivamente bajo la premisa que esas decisiones incentivan la presión por un cambio de políticas en Venezuela para reducir la pobreza y la emigración. 

En negativo, en cambio, figuran las sanciones personales. El rechazo de la administración de NM sobre la decisión de EE.UU. que negó reconocer el status y la inmunidad diplomática de Alex Saab (haciéndolo susceptible a que se le enjuicie por lavado de dinero), y más aún, la declaración de que «la decisión judicial marca un peligroso precedente en las relaciones entre Estados», fue valorado negativamente debido a su posible papel como “bloqueador” para futuras negociaciones entre ambos países. 

Los DD.HH. internacionales no tuvieron impacto en los Escenarios Datanalisis este mes, a pesar de tener movimiento.

En síntesis…

Los eventos de diciembre vuelven a la tónica del 2022: mejoras en lo económico y deficiencias en lo político. El resultado positivo en materia económica fue impulsado por las dimensiones nacional e internacional, ambas sumando a su balance general. En cambio, los eventos políticos resultaron en un impacto neto negativo impulsado, fundamentalmente, por la arista política nacional.  

Este mes, en particular, destacaron las variables del PIB e Inversión, que en conjunto con el Consumo y Exportaciones, han sido los ganadores de 2022. La siguiente sección vislumbra la mejoría en materia económica dentro de un ejercicio hipotético en los Escenarios Datanalisis. 

En términos de la arista política, el comportamiento de diciembre se vió fuertemente influenciado por el desapego a los principios de la CRBV 1999. La intención del oficialismo para canjear condiciones electorales por flexibilización de sanciones ha evidenciado, a grosso modo, que el camino hacia el modelo Híbrido Venezolano, potenciado por la mejora económica, aún resulta inalcanzable. 

Año 2022: Un buen año, si hacemos un ejercicio hipotético

El siguiente gráfico muestra en qué escenario nos encontraríamos considerando únicamente «las políticas de 2022». Bajo estas premisas, se puede pensar que el 2022 ubicó a Venezuela en el escenario Modelo Chino

Si consideramos el movimiento sobre el eje horizontal «movimiento económico», diciembre de 2022 termina a la derecha, remontando un puntaje negativo inicial. Esto es un indicativo de la mejora económica, acumulada por las políticas o iniciativas planteadas durante el año con tendencia hacia una mayor diversificación de la economía. Un ejemplo concreto, en este caso, es el aumento de las exportaciones no petroleras durante el año. 

Aunque el movimiento sobre el eje vertical «movimiento político» no resultó positivo, se observa una cierta mejora en el 2022, debido a que el punto de diciembre se encuentra ligeramente por encima de la medida inicial. Al menos se paró el deterioro político de 2021. Sin embargo, la mejora sigue sin ser sustancial luego de un año de recopilación de eventos. El mensaje es que la arista política es el gran ausente del 2022 y uno de los principales retos a asumir en 2023.

Considerando los eventos que continúan a principios de enero: controles de precios, tasas altas de inflación, aumentos en la intervención cambiaria, devaluaciones abruptas, alto encaje legal… Surge la pregunta: La mejora económica de 2022, ¿será  sostenida en 2023? 

La respuesta pareciera ser que no, al menos mientras dichas políticas continúen