CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Venezuela se encuentra inmersa en una profunda crisis económica, política y social, que tiene impactos relevantes sobre los consumidores. La pérdida de poder adquisitivo del venezolano promedio –producto de la hiperinflación– le ha llevado a reinventarse, buscando alternativas para obtener ingresos adicionales y modificando sus hábitos de compra y consumo para poder sortear la crisis.

Los cambios en el país suceden cada vez más rápido, por lo que contar con información actualizada y análisis integrales de mercado resulta vital para cualquier empresa.

 

Objetivo general:

 

Analizar desde diferentes perspectivas las características y tendencias de los consumidores venezolanos; así como las estrategias y acciones implementadas por estos para sortear la crisis.

 

Objetivos Específicos:

 

  1. Analizar las principales variables económicas y políticas que inciden en los niveles y patrones de consumo del país:
  • Panorama macroeconómico: mercado energético (precios del barril de petróleo, expectativas), estimaciones del PIB, consumo final privado, deuda pública y reservas internacionales, comercio internacional (exportaciones e importaciones) y mercado cambiario.
  • Panorama social y político: principales problemas del país, situación país, evaluación de gestión presidencial, opiniones y percepciones sobre temas coyunturales.

 

  1. Profundizar en el estudio de las características demográficas, socioeconómicas y psicográficas del consumidor venezolano:
  • Población venezolana por: sexo, edad y entidad federal.
  • Estratificación socioeconómica.
  • Situación laboral: población activa y empleada; empleo formal e informal.
  • Índice de bancarización y tipos de instrumentos financieros que poseen.
  • Ingreso familiar promedio.
  • Cobertura del salario mínimo e ingreso familiar sobre la canasta alimentaria y la canasta básica.
  • Distribución del presupuesto familiar.
  • Actividades que realizan en su tiempo libre.

 

  1. Hacer seguimiento de una canasta de bienes de consumo masivo, para conocer sus precios relativos y niveles de desabastecimiento (comportamientos tendenciales).

 

  1. Perfilar los diferentes grupos de consumidores que existen actualmente en Venezuela en función de sus ingresos, hábitos y actitudes hacia las compras:

 

Bloque Alimentos

 

  • Lugares más frecuentes para compras de alimentos en el hogar.
  • Frecuencia de compra de alimentos (principal y reposición).
  • Número de lugares visitados para realizar todas sus compras.
  • Alimentos preferidos en el hogar.
  • Bebidas preferidas en el hogar.
  • Características o atributos buscados al comprar alimentos.

 

Bloque otros rubros:

 

  • Lugares más frecuentes para compras de artículos de cuidado personal.
  • Frecuencia de compra de artículos de cuidado personal.
  • Características o atributos buscados al comprar un artículo de cuidado personal.
  • Lugares más frecuentes para compras de vestido y calzado.
  • Características o atributos buscados al comprar vestido y calzado.
  • Lugares más frecuentes para compras de tecnología.
  • Características o atributos buscados al comprar tecnología.
  • Valoración de marca, precio, calidad y otros atributos entre categorías.

 

Metodología:

 

Para la elaboración del reporte se utilizarán las siguientes metodologías:

 

  1. Desk research (Investigación de escritorio / investigación secundaria):

Consiste en la compilación y análisis de información existente, sea pública o de carácter particular, propia, cedida, compartida o comprada, a la que se tenga acceso y sobre la que no pese ninguna restricción de tipo legal, intelectual o moral, que ayude a cumplir con los temas planteados.

 

  1. Encuesta Nacional Ómnibus

Entrevistas cara a cara realizadas a los consumidores en sus hogares, con alcance nacional (link para detalle de encuesta Ómnibus).

 

Para más información sobre la compra de este reporte puede escribir a info@datanalisis.com