Datanalisis al Día – Semana 40-22
El crecimiento económico parece cada vez más real. La diversificación de exportaciones continúa y pareciera que el suministro de combustible se regularizará en octubre La oposición se desarticula internacionalmente, EE.UU. negocia directamente con el gobierno de NM.
Eventos económicos nacionales
¿CRECIMIENTO INDUSTRIAL?: Luigi Pisella, presidente de Conindustria, manifestó que para el cierre de 2022 se espera un crecimiento del 10% en el PIB industrial y que actualmente la industria opera al 31% de su capacidad instalada – Banca y Negocios.
Las proyecciones de la actividad económica y del PIB de los distintos sectores comienzan a coincidir en un nuevo crecimiento económico para 2022. Según la IV Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, el promedio actual de % capacidad utilizada/capacidad instalada a nivel agregado ronda el 45% y para el sector manufactura se aproxima al 30,1%, implicando un aumento respecto al cuatrimestre anterior.
Impacto en los escenarios: +2
EXPECTATIVA DE SUMINISTRO: Un buque iraní que transporta alrededor de 1,22 millones de barriles de crudo y 2 millones de barriles de diluyente (condensado iraní) estaría por llegar a la terminal de José en los próximos días – Reuters.
Venezuela depende del suministro iraní para la producción de petróleo a grados exportables y la refinación de productos derivados. El condensado iraní es uno de los principales diluyentes para el crudo pesado que se extrae en el país y el crudo iraní, más ligero, se refina para generar productos como el combustible. Ante esto, es de esperar que el suministro de combustible en el país aumente y reduzca parcialmente el desabastecimiento actual, sobre todo en el interior (ver siguiente noticia).
Impacto en los escenarios: +2
¿UN PRIMER PASO?: El Banco Plaza habilitó la apertura de cuentas en pesos colombianos en agencias del occidente de Venezuela – El Nacional.
La iniciativa del Banco Plaza es un acierto considerando: 1. La reciente apertura de la frontera con Colombia y la reactivación del comercio bilateral, lo que estimulará las transacciones pesos colombianos-bolívares; 2. Que alrededor de un 70% de las operaciones de Táchira, un estado fronterizo con Colombia, ya se hacen en pesos.
Otra lectura se desprende de la vigencia del modelo de “entorno multimoneda” en Venezuela. Al tener afluencia de divisas en el país (pesos colombianos o dólares estadounidenses), es necesario que la banca nacional se adapte al entorno y proporcione los mecanismos necesarios para que los consumidores puedan hacer uso de distintas monedas para transar bienes y servicios. En tal sentido, éste podría ser un primer paso para la adopción de pagos interbancarios inmediatos en pesos o, si se quiere, en dólares.
Esperemos que no se extienda el IGTF al uso del peso.
Impacto en los escenarios: +2
E-VENEZUELA: Richard Ujueta, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom-E), aseguró que el comercio electrónico (e-commerce) incrementó en el país en un 2.000% en el 2021 – El Nacional.
Según Ujueta, el aumento en el 2020 había sido del 200%, por lo que el aumento de 2021 habría sido de 1.800 puntos más. Esto responde a la adaptación de los modelos de negocio de las empresas en respuesta al COVID-19 y las facilidades que implica para los consumidores en un contexto de desabastecimiento de combustible y dificultades de traslado. El Confinamiento y la escasez de combustible crearon una oportunidad para los negocios online y dieron impulso al comercio electrónico y al crecimiento del Delivery en Venezuela. Según la III Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, un 31,2% de las empresas manifestaron estar utilizando o considerando implementar el servicio de delivery.
Impacto en los escenarios: +2
LIMITACIONES SALARIALES: Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el salario promedio privado del tercer trimestre del año aumentó un 3,4% respecto al segundo trimestre de 2022 y se situó en USD 126,5/mes – OVF. Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la canasta básica de alimentos en Venezuela, analizada para una familia de cinco personas, alcanzó los USD 459/mes – Banca y Negocios.
Considerando el salario promedio de un empleado del sector privado, este cubriría sólo un 28% de la canasta básica alimenticia para el mes de agosto.
Impacto en los escenarios: -2
EL DESABASTECIMIENTO PASA FACTURA: Según la Red Agroalimentaria de Venezuela, el abastecimiento de gasolina y gasoil desmejoró en agosto y se cuadruplicaron las protestas por fallas en el suministro de combustible en el 41% de las poblaciones productoras agrícolas. Las zonas más afectadas son los Altos Llanos Centro Occidentales y los estados Lara, Falcón y Yaracuy – Banca y Negocios.
Según la IV Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, un 6% de las empresas considera el suministro de combustible como uno de los tres principales factores que facilitan la marcha de las empresas y, para el sector agropecuario, el abastecimiento de combustible es el tercer factor de mayor relevancia para facilitar la actividad económica en las empresas del sector.
Impacto en los escenarios: -1
LAS FALLAS DE PARAGUANÁ: En la península de Paraguaná la electricidad falla diariamente y parte de la población recibe agua una vez al mes – El Nacional.
La situación en Paraguaná es particularmente preocupante considerando que es uno de los 5 puntos geográficos seleccionados para conformar las Zonas Económicas Especiales (ZEE) anunciadas por NM. Es evidente que para poder condicionar la zona, es necesaria la inversión en la recuperación de los servicios.
Impacto en los escenarios: -1
Eventos económicos internacionales
AUMENTO EN EL PRECIO: El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), crudo de referencia internacional, aumentó cerca de un 5% debido a la expectativa de que se confirme en una reunión de la OPEP+ un recorte en más de 1 millón de b/d en la producción de crudo – Banca y Negocios.
La reducción en la producción de crudo tiene como objeto impulsar el precio del barril al alza al corregir un exceso de oferta reciente. El aumento de los precios desincentiva al gobierno venezolano a enfocar recursos para diversificar el aparato productivo del país y promueve una economía rentista.
Impacto en los escenarios: -1
MEDIDAS PARA EL GAS: La Unión Europea (UE) adoptó una serie de medidas para contrarrestar la escasez de gas por el conflicto de Rusia-Ucrania y el alto costo de la energía, entre ellas se encuentran: 1. Una reducción obligatoria de demandas de electricidad; 2. Un tope a los beneficios de productores de energía no basados en gas; y 3. Una contribución solidaria de generadores de electricidad apoyados en combustibles fósiles – Banca y Negocios.
A pesar de las medidas adoptadas, los países europeos no lograron alcanzar un consenso sobre el precio tope de importación del gas en la UE. Hasta ahora, las medidas se limitan a racionamiento de la energía (limitando la demanda), fijación del margen de ganancia de los productores de energía distinta al gas y la utilización de combustibles fósiles.
Las medidas utilizadas por la Unión Europea generan repercusiones en términos de oferta y de contaminación. El limitar la ganancia de los productores de energía no gasífera puede tener la misma consecuencia que fijar el precio de venta del gas: una reducción en la oferta. Los controles de precios generan escasez y, naturalmente, encarecen el precio de bienes sustitutos en el mercado. Si se controla el precio del gas en Europa, es posible que la escasez se acentúe en el continente, lo que tiene mayores implicaciones considerando que el invierno aumenta el uso del gas y la calefacción. Este escenario también puede generar un aumento en el precio de otras fuentes de energía, como el petróleo. A pesar de que se limite la ganancia de los productores de energía no proveniente del gas, el precio continuará en aumento. De ser así, habría un incentivo mayor para que Venezuela busque recuperar su producción y, con ello, recuperar el rentismo y no diversifique su economía. El impacto queda a la espera de los sucesos y la respuesta del país ante éstos.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
Eventos políticos nacionales
ELN EN VENEZUELA: Según Jeremy McDermott, co-director de InSight Crime, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene presencia en más de un tercio de estados venezolanos y los principales líderes de la guerrilla operan en Venezuela. También mencionó que el ELN «ha reproducido gran parte de la infraestructura que tiene en Colombia, incluido el narcotráfico» y que Venezuela representa una buena parte de sus ingresos – Insight Crime.
La presencia de grupos violentos extranjeros es un elemento disruptivo y desestabilizador para las distintas regiones afectadas del país. Además, la instauración de redes del narcotráfico en Venezuela implica un aumento en los índices de criminalidad del país. Lo anterior tiene repercusiones directas en términos de inversión extranjera y confianza en el país.
Impacto en los escenarios: -3
¿PERSIGUIENDO LA CORRUPCIÓN?: Según Tareck El Aissami, ministro venezolano de Petróleo, Venezuela ha solicitado órdenes de arresto internacionales para 23 ex-ejecutivos de Monómeros por cargos de presunta corrupción – Reuters.
La persecución de la corrupción es positiva a todos sus niveles siempre y cuando responda a una objetividad legal y no a una repercusión política. Resta esperar que los 23 ex-ejecutivos de Monómeros sean debidamente procesados y enjuiciados bajo el marco de la constitución venezolana y que no se convierta en un nuevo “Caso CITGO”.
Impacto en los escenarios: +1
Eventos políticos internacionales
CANJE EE.UU.-VENEZUELA: Venezuela liberó a 7 ciudadanos estadounidenses, incluidos los cinco ejecutivos de CITGO, a cambio de dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, encarcelados en EE.UU. por posesión de drogas – Reuters. Maria Corina Machado tildó el suceso como un «gravísimo error» y Diego Arria mencionó que Joe Biden negoció con un «régimen usurpador» que su misma administración desconoce – El Nacional y El Nacional. Marco Rubio, senador republicano por el estado de Florida, manifestó que «Liberaron a 7 rehenes inocentes a cambio de 2 narcotraficantes condenados» y que esa es la razón por la que terroristas siguen tomando rehenes estadounidenses – El Nacional. JG señaló que «esto prueba una vez más que en Venezuela opera un régimen criminal, vinculado al narcotráfico» – El Nacional.
El suceso recibió críticas debido a que implica la “aceptación” del gobierno de NM por parte de uno de los aliados internacionales del gobierno interino y la oposición, EE. UU., y porque este último dejó de lado a la oposición venezolana en dicha negociación.
Desde una perspectiva económica, este acercamiento puede constituir un paso más para retomar las relaciones comerciales con dicho país y recuperar un socio occidental importante. Este evento se ve reforzado por la ayuda prestada para la extradición de un prófugo americano por parte de la policía nacional (ver evento siguiente), lo que podría ser un preludio de que la administración del gobierno de NM pretende seguir estrechando lazos con EE.UU.
Impacto en los escenarios: +3
¿EL INICIO DE UNA NUEVA RELACIÓN?: La policía venezolana ha detenido a Leonard Glenn Francis, apodado “Fat Leonard”, quien habría escapado de su arresto domiciliario en EE. UU. tras haberse declarado culpable de sobornar a US Marines por USD 500 mil. Las autoridades venezolanas habrían capturado al empresario en su trayecto hacia Rusia y estarían comenzando el proceso de extradición – Reuters.
La colaboración de las autoridades venezolanas al extraditar a prófugos de la justicia norteamericana puede ser un indicio de que el canje de ex-directivos de CITGO por los sobrinos de la primera dama fue un punto de inflexión. En otras circunstancias, no sorprendería que el gobierno de Venezuela retrasara la extradición o intentara utilizar al fugitivo como moneda de cambio para obtener concesiones en otros ámbitos (como las sanciones o Alex Saab). Esto puede ser un preludio de acercamiento entre ambas naciones y todo lo que ello implica en términos de oportunidades de comercio. El impacto queda a la espera de que se complete la extradición y la respuesta de EE.UU.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
SE INSISTE CON CONVIASA: Según Guillermo Reyes, ministro de Transporte de Colombia, el gobierno de NM insiste que la aerolínea que cubra los intercambios de vuelos con Colombia sea CONVIASA – El Pitazo.
Que el gobierno de NM insista que sea CONVIASA la aerolínea que lleve los vuelos Venezuela-Colombia obligaría al gobierno de Petro a negociar con la OFAC para flexibilizar las sanciones que pesan sobre la línea del gobierno de Venezuela.
Impacto en lo escenarios: 0 (a la espera)
El gran ausente de la semana
Un plan de recuperación integral de los servicios públicos.
El gran acierto de la semana
El acercamiento con EE.UU. en el caso de la extradición del prófugo Fat Leonard.
El gran desacierto de la semana
El que el gobierno de NM no haya mostrado una política de rechazo frontal ante el grupo terrorista y narcotraficante que ya tiene años presente en Venezuela.
Lo que no es noticia pero está ocurriendo
Se están reactivando – lentamente – los planes de inversión petrolera.
Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis
Los eventos políticos y económicos de la semana 40 del año 2022 se ubicaron en el escenario de Híbrido Venezolano. Esto quiere decir que en materia económica los eventos tendieron hacia una mayor diversificación, mientras, en materia política, los eventos mostraron un mayor apego a la Constitución de 1999.
Evalúanos sobre la calidad del informe
Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.