CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Caminando en la cuerda floja

Datanalisis al Día – Semana 49-22

La inflación en noviembre fue de 21,9%, el bolívar se depreció en 44,4%. El dólar recupera capacidad de compra. ¿Vuelve el control de precios? Se creó un nuevo fondo de inversión para productores agropecuarios. Se reabre el paso por el puente de Las Tienditas.


Eventos económicos nacionales

UN VIEJO ENEMIGO: El gobierno de NM anunció el pasado viernes una lista de 42 productos de la cesta básica que estarían sujetos a precios máximos, fijando los montos en dólares. La lista incluye alimentos como el pollo, huevos, harina de maíz, pasta, diversos cortes de carne, azúcar, aceite, entre otros – El País

Pero dicha lista fue sacada de la página de la SUNDEE al día siguiente. Esto sugiere un “remiendo de política” o modificación de la misma antes de ser implementada. En este caso, se conoce que distribuidores de alimentos los habían adquirido poco antes de que se tomase la medida a precios por encima de los fijados. Observadores sospechan que la medida no fue consultada con los niveles altos de gobierno. Un  regreso al  control de precios sería un grave golpe al proceso de recuperación, ya ralentizado por los altos impuestos y la falta de crédito en divisas o bolívares. 

Aunado a ello, resulta contradictorio que el gobierno fije los precios máximos en dólares dado su afán conocido por fortalecer el bolívar. Con dicha medida se podría cuestionar si el gobierno finalmente reconoce que es imposible fijar precios estables en bolívares al haber perdido su cualidad de unidad de cuenta, recurriendo al anclaje en dólares.

Impacto en los escenarios: -4

 

EN PRO DEL AGRO: Wilhelm López, director de Kairos Valores Casa de Bolsa, anunció la creación de un nuevo fondo de inversión para productores agropecuarios, llamado MONTESCO. Respondiendo a la necesidad de financiamiento del sector, se podrán apalancar diversos rubros y adquirir notas digitalizadas por un valor mínimo de USD 200. Dicho fondo fue autorizado para cotizar en la Bolsa de Valores de Caracas y en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria- Banca y Negocios.

Esta innovación en los instrumentos financieros venezolanos puede resultar positiva para el sector agrícola, cuyas necesidades de crédito no han podido ser satisfechas por la banca venezolana dado el alto encaje bancario. Sin embargo, es necesario acompañar dicha novedad con educación sobre el instrumento para que los productores puedan maximizar los beneficios obtenidos de ella.

Impacto en los escenarios: +2

 

CRECEN LOS SUPERMERCADOS: Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), estableció que el sector ha logrado crecer durante el año 2022, representando un 3,3% del PIB. También se proyecta que el sector crezca en 15% durante el 2023. Sin embargo, señaló  que el consumo interno nacional crecerá en 7% para finales de diciembre, cuando se esperaba que el aumento fuese de 9% – Banca y Negocios

A pesar de que el crecimiento del consumo estimado se ralentizó, continúa siendo crecimiento en una economía con tendencias inflacionarias y un mercado cambiario altamente volátil. Se podría considerar la actividad percibida por los supermercados como una proxy al consumo (representa el 58% de presupuesto de gastos de las familias), corroborando los indicios de una reactivación económica en el año 2022.

Impacto en los escenarios: +2

 

REPUNTE INFLACIONARIO: Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación de noviembre fue de 21,9%, con una inflación acumulada de 195,7% – OVF

El aumento de la inflación viene acompañado de una depreciación del bolívar del 44,4% y una disminución de las reservas internacionales del Banco Central. Esto confirma lo ya sospechado, la intervención del BCV en los mercados para contener el tipo de cambio no solo está siendo inefectiva sino que también está causando pérdidas al país. Por otro lado, el salario mínimo continúa en 130 Bs (aproximadamente USD 11,62), con una capacidad de compra inferior dada la inflación y aumentándose cada vez más la brecha entre el salario del sector privado y el salario del sector público.

Impacto en los escenarios: -2

 

INYECCIÓN SIN CESAR: Durante los primeros 5 días de diciembre, el BCV inyectó USD 130 millones a la banca para tratar de contener el tipo de cambio oficial, que aumentó en 5,52% durante los dos primeros días del mes. Adicionalmente, la semana del 25 de noviembre la liquidez subió en 10,55% – Banca y Negocios

Se sabe que la inyección de divisas  en el mercado cambiario es inefectiva y sugiere la quema de reservas por parte del BCV. Además de ello, el aumento de la liquidez en doble dígito en tan solo una semana es un ejemplo de las políticas promovidas por las autoridades económicas que motivan el resurgimiento de una inflación agresiva en el país. 

La contención del tipo de cambio o sobrevaluación del bolívar como medida antiinflacionaria cumplió su papel pero luce agotada. Ahora la política antiinflacionaria necesita enfocarse en promover la oferta y la diversificación de las exportaciones. 

Impacto en los escenarios: -2

 

EL PODER DEL DÓLAR: Al mismo tiempo que aumentó la inflación en noviembre, el dólar paralelo se depreció en 44,4% –OVF.

Aunque un aumento tan acelerado del tipo de cambio en noviembre supone un mercado desestabilizado, el hecho de que la inflación haya resultado inferior a la devaluación del bolívar supone que el dólar recuperó al menos una fracción de su capacidad de compra. Así, los venezolanos pueden obtener mayores bienes por una cantidad menor de dólares. 

Impacto en los escenarios: +1

 

SE AMPLÍAN LOS SERVICIOS DE LA BANCA: Bancamiga inauguró este lunes su primera agencia en San Cristóbal. Entre los servicios ofrecidos estará la apertura de cuentas en pesos colombianos y el acceso a tarjetas de débito Mastercard. Estas últimas permitirán hacer pagos en línea, retirar efectivo en cajeros internacionales y podrán ser utilizadas tanto en Venezuela como en el exterior – Banca y Negocios

Resulta beneficioso que Bancamiga ofrezca cuentas en pesos colombianos, al ajustarse a las necesidades de sus consumidores potenciales al localizarse en el estado Táchira. Unido a las tarjetas de débito ofrecidas, esto puede facilitar el intercambio económico entre ambos lados de la frontera e impulsar aún más el crecimiento económico de la zona y mostrar una imagen de gobierno que sigue flexibilizando la actividad económica.

Impacto en los escenarios: +1

 

¿MEJORA EL SISTEMA?: Según estableció José David Cabello, Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), la recaudación tributaria en Venezuela aumentó en 93% en lo que va del año 2022. El valor total recaudado a la fecha, según el tipo de cambio oficial promedio del periodo, sobrepasó los USD 4 millones. Sin embargo, la Confederación de Industriales (Conindustria) mantiene que una de las barreras principales al crecimiento del sector manufacturero son los tributos excesivos – Banca y Negocios

El aumento de la recaudación fiscal resulta positivo al poder ser considerada como una variable proxy de mayor producción. Además, implica el fortalecimiento del sistema tributario y el cumplimiento de las obligaciones de las empresas. Sin embargo, se toma la noticia a la espera de que dicha recaudación se traduzca en bienestar social, logrando una distribución equitativa de la renta percibida por el Estado a todos los sectores. 

Alternativamente, es válido hacer la salvedad de que los excesivos tributos pueden estar entorpeciendo la actividad económica de las empresas en un marco de recuperación. A continuación se pueden observar los resultados de la Encuesta Multisectorial IV, relacionada al anillo macro:

 

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Eventos económicos internacionales

OFENSIVA RUSA: El gobierno ruso aseguró este lunes que continuará con su misión militar en Ucrania a pesar del tope de precio impuesto por la Unión Europea a su petróleo. De acuerdo con el Kremlin, dicha acción contribuirá a la desestabilización del mercado petrolero mundial. La medida implica que el petróleo ruso vendido no podrá ser entregado a un precio mayor de USD 60 por barril – Banca y Negocios

Se trata del petróleo transportado por barcos, cuya actividad está controlada por firmas occidentales. Además de que Rusia había establecido previamente que eliminaría los envíos de hidrocarburos a Europa si  la UE fijaba un precio máximo, la continuación de la ofensiva rusa en Ucrania genera aún más incentivos para que Occidente busque alternativas al suministro ruso. Considerando las acciones recientes de EE.UU y el otorgamiento de una licencia a Chevron para retomar sus actividades en Venezuela, se podría esperar una respuesta similar de la UE con el país petrolero para tratar de suavizar la crisis energética del continente.

Impacto en los escenarios: +1

 

Eventos políticos nacionales

¿PREPARÁNDOSE PARA LA TRANSICIÓN?: Delsa Solórzano, presidenta del partido Encuentro Ciudadano, señaló  que la oposición ya tiene un plan para la transición política del país, el cual se pondrá a disposición de la Plataforma Unitaria mientras esta negocia en México con el gobierno de NM. Dicho plan supondría las bases para que se elimine la posibilidad de otra dictadura en Venezuela – Diario Las Américas

Es importante que cualquier plan de transición sea aprobado en consenso por la totalidad de la oposición venezolana, presentando un frente unido ante el gobierno de NM. Adicionalmente, se debe considerar que el gobierno no debe ser el único en ceder sus intereses, la oposición también debe seguir este camino para lograr un resultado de impacto verdadero sobre el futuro de Venezuela.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Eventos políticos internacionales

ABREN PASO: El embajador colombiano ante Venezuela, Armando Benedetti, anunció que se reabrirá el paso por el puente de Las Tienditas, luego de que el gobierno de Venezuela culminara la infraestructura para la apertura. Dicho paso se encuentra cerrado desde febrero de 2019, como respuesta del gobierno de NM ante la creación de un centro de acopio de ayuda humanitaria de la oposición – Banca y Negocios.

Dicha reapertura continúa sentando las bases de las relaciones entre Colombia y Venezuela y ejemplifican la cooperación que va creciendo entre  los dos países. A su vez, al estar habilitado el puente de Las Tienditas, se reducen los incentivos para cruces fronterizos ilegales que pongan en riesgo la vida de sus transeúntes,  además de permitir mayor control de seguridad en la zona para reducir las actividades ilegales que prevalecieron en los últimos dos años.

Impacto en los escenarios: +1

UNA CRISIS SIN FIN: Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 16,5 millones de niños en Latinoamérica necesitarán ayuda humanitaria en 2023. La organización estableció que la región vive la peor crisis humanitaria a nivel mundial sin ser zona de conflicto. También recalcó que el aumento de los flujos migratorios y la violencia han llevado a que 32.000 niños hayan cruzado la selva del Darién entre enero y octubre – Banca y Negocios.

Resulta lamentable que niños se deban enfrentar a viajes tan peligrosos como la emigración de Latinoamérica, al suponer violaciones a sus derechos humanos. Sin embargo, específicamente considerando la crisis humanitaria venezolana, esta noticia puede ayudar a aumentar las presiones internacionales sobre el gobierno venezolano para un cambio de políticas y una mejora de las condiciones de vida en el país, por lo cual se considera un impacto positivo de cara al futuro.

Impacto en los escenarios: +1

DEMANDA Y ARRESTO: David Rivera, ex congresista de Miami del partido republicano, fue arrestado el lunes por las fuerzas policiales estadounidenses en vista de una demanda al político por haber firmado un contrato con CITGO, filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA. Los registros del procedimiento implican que Rivera llevó servicios de consultoría para Citgo de la mano de Raúl Gorrín, asociado al gobierno de NM y sancionado por EE.UU. La demanda se encuentra en proceso – Voz de América

Continúan las investigaciones con sospechosos involucrados con el gobierno de NM y las actividades de PDVSA más allá de ciudadanos venezolanos. No obstante, se debe considerar esta noticia en el contexto de las negociaciones y el impacto que la demanda y arresto puedan generar sobre los resultados de la misma.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

El gran ausente de la semana

Medidas que promuevan la inversión privada y aumento de la oferta para luchar contra la inflación.

 

El gran acierto de la semana

La apertura de un nuevo fondo de inversión para el sector agropecuario.

 

El gran desacierto de la semana

La amenaza del regreso del control de precios y su mal manejo; aunque, afortunadamente, la medida está en suspenso.

 

El gran ausente de la semana

El gobierno de NM está defendiendo los intereses de la producción nacional ante los intereses de los exportadores colombianos al buscar que, antes de abrir totalmente el comercio bilateral, se revisen las preferencias arancelarias que Venezuela le otorgó a Colombia y las pocas preferencias que solicitó Venezuela en 2010 cuando era un país monoexportador y rentista.

 

Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis

Los eventos políticos y económicos de la semana 49 del año 2022 se ubicaron en el escenario de Más de 2013-2020. Esto quiere decir que en materia económica los eventos tendieron hacia una mayor rentismo, mientras, en materia política, los eventos mostraron un apego a los principios de la Constitución de 1999.

 

Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis

Los eventos políticos y económicos de la semana 49 del año 2022 se ubicaron en el escenario de Más de 2013-2020. Esto quiere decir que en materia económica los eventos tendieron hacia un mayor rentismo, mientras, en materia política, los eventos mostraron un apego a los principios de la Constitución de 1999.

Evalúanos sobre la calidad del informe

Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.