CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Clima electoral

Datanalisis al Día – Semana 43-23

En el plano político, destacaron la celebración de las primarias de oposición y la liberación de presos políticos. En lo económico, cada vez hay más presiones externas para que la U.E. flexibilice sus sanciones.

 


 

El gran acierto de la semana

El éxito de las primarias organizadas por la oposición, la liberación de presos políticos y el entorno positivo generalizado a raíz del alivio de sanciones por parte de Estados Unidos. El 74% de los venezolanos están de acuerdo con las negociaciones.

 

El gran desacierto de la semana

Creer que esos acuerdos nos están dando algo; son derechos legales y constitucionales que estarían siendo rescatados.

 

El gran ausente de la semana

El acuerdo para habilitar a los políticos inhabilitados.

 

Lo que no es noticia pero está ocurriendo

El desespero de EE.UU. y Europa por los hidrocarburos venezolanos, agravado por las dos guerras. Nos darán más de lo que van a recibir.

 

Eventos políticos nacionales

VICTORIA CONTUNDENTE: María Corina Machado gana la primaria opositora venezolana con 92,35% de los votos – Comisión Nacional de Primarias.

La Comisión Nacional de Primaria emitió en la madrugada de este lunes el primer boletín de resultados de los comicios internos con los que se eligió la candidata única con la que la Plataforma Unitaria buscaría enfrentarse al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024. Jesús María Casal anunció que MCM ganó la contienda con 92,35% de los votos, unos 2.253.825 votos, con el 91,31% de las actas escrutadas.

El triunfo de MCM es doble porque obtuvo un casi 93% de los votos, a pesar de las decenas de obstáculos, tuvo una participación del 15%; nivel muy alto en una primaria. En el último Clima de Opinión Pública de Escenarios Datanalisis, se había previsto una participación entre el 12 y el 16%. Desde ahora, hasta la inscripción de los candidatos presidenciales, serán 8 meses de muchas sorpresas.

Impacto en los escenarios: +4

ACORDADO Y CUMPLIDO: Liberados seis presos políticos luego del anuncio de alivio de sanciones – AP News.

Fueron liberados 6 presos políticos el pasado jueves, a raíz de los acuerdos alcanzados en las negociaciones entre el gobierno de NM y EE.UU. Entre los liberados se encuentran el periodista y dirigente de Voluntad Popular, Roland Carreño, y el ex-parlamentario Juan Requesens. Lo anterior demuestra que las negociaciones pueden ser efectivas. 

Impacto en los escenarios: +4

“NO” INTERFERENCIA: Tarek William Saab, Fiscal General de la República, designó a dos fiscales para investigar presuntos fraudes cometidos en las primarias opositoras – El Universal

El Fiscal indicó que serán citados para las investigaciones Jesús María Casal, presidente del CNP, y la vicepresidente de la CNP, Milgred Camero. La ONG Súmate también sería citada a comparecer ante el Ministerio Público.

Los delitos presuntamente cometidos se resumirían en la usurpación de funciones electorales, legitimación de capitales, y asociación para delinquir; argumentando respecto al primer “delito” que hubo “usurpación de identidad, en tanto se usaron los datos, las cédulas de personas que no asistieron a los comicios”. 

Las recientes acciones contra la primaria opositora parecieran orientar sus esfuerzos a lograr dos objetivos: 1. Deslegitimar la elección de María Corina Machado (MCM) como la candidata presidencial opositora; 2. Motivar la abstención opositora de cara a los comicios presidenciales de 2024.

En tal sentido, resulta extraño que el oficialismo reniegue de lo acordado con el gobierno de EE.UU. una semana atrás (donde uno de los puntos era el respeto a la elección de los candidatos en las primarias). El gobierno de NM se está arriesgando a perder el avance con la flexibilización de sanciones económicas logrado recientemente. 

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

Eventos políticos internacionales

CUMBRE MIGRATORIA: Maduro asiste a cumbre migratoria en México con otros 11 países – Sumarium.

El evento fue convocado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el fin de buscar soluciones al fenómeno de la movilidad humana masiva en la región. 

No hay confirmación de algún encuentro bilateral entre los presidentes de México y Venezuela,  aunque la canciller mexicana Alicia Bárcena visitó Caracas para tratar el tema de los diálogos entre el gobierno venezolano y la oposición.En la cumbre, NM  señaló que si las sanciones impuestas por los Estados Unidos cesan, “en menos de un año” la economía venezolana podría recuperarse.,“Mientras se va recuperando la economía de Venezuela, nosotros vamos adquiriendo la condiciones para regresar toda, o buena parte, de la migración.” 

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Eventos económicos nacionales

LICENCIA: OFAC autoriza al BCV y al Banco de Venezuela a realizar operaciones financieras de los sectores petróleo y gas – Banca y Negocios.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció que la OFAC autorizó al BCV y al BdV a procesar operaciones financieras del sector petrolero del país. Lo anterior implica que la industria petrolera venezolana puede evitar los pagos de comisiones (hasta del 40%)  por colocar el petróleo y el gas en el mercado internacional. Efecto inmediato.  

Impacto en los escenarios: +4

CAPITALIZACIÓN: Capitalización en la Bolsa de Caracas crece USD 400 millones en una semana tras alivio de sanciones a Venezuela Banca y Negocios.

El Índice Bursátil de Caracas (IBC) ha presentado un rendimiento de 162% en lo que va del año, superior al alza de las tasas de cambio oficial y paralela de 99% y 96%, respectivamente. El IBC en dólares ha presentado un rendimiento de 31% en dólares. Durante la tercera semana de octubre los índices de la Bolsa de Valores de Caracas cerraron al alza, luego del anuncio por parte de los EE.UU. relativo al levantamiento parcial de las sanciones, las acciones en el mercado de valores respondieron con expectativas positivas, el IBC aumentó 9% el jueves 19 y 3,8% el viernes, sumando a la tendencia alcista que traía del inicio de la semana.

Impacto en los escenarios: +1

SUBASTA: Citgo se dirige a una subasta en EEUU en pleno alivio de las sanciones a Venezuela Finanzas Digital.

Un juez estadounidense pretende dar el pistolazo de salida para empezar la subasta de Citgo Petroleum, la séptima refinadora más grande de EE.UU. y el principal activo de Venezuela en el exterior.

Citgo podría desempeñar un papel importante en la recuperación económica Venezuela, pero es probable que la compañía acabe en manos de una o varias de las mayores refinerías que operan en EE.UU. y es poco probable que Venezuela conserve alguna participación. La audiencia final de venta de Citgo quedo pautada para el 15 de julio de 2024.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera).

 

Eventos económicos internacionales

LUZ VERDE: ONU da el sí a la activación de fondo humanitario de USD 3.200 millones en Venezuela – Bloomberg.

La ONU autorizó la ejecución del fondo humanitario de USD 3.200 millones acordado entre el gobierno de NM y la plataforma unitaria de la oposición hace más de un año. Los fondos van a ser administrados por una entidad dependiente de la ONU, en áreas de salud, educación, seguridad alimentaria y sistema eléctrico.

Impacto en los escenarios: +4

DE VUELTA: Trafigura y SLB se disponen a reanudar sus actividades en Venezuela – Sumarium y Banca y Negocios.

La transportista Trafigura era uno de los socios comerciales de PDVSA antes de las sanciones y ahora quiere reactivar sus operaciones. La empresa está buscando un buque Suezmax, Aframax o Panamax o una combinación de ellos para empezar a exportar fueloil venezolano. Una fuente cercana al tema afirmó que PDVSA ya ha firmado un acuerdo con Trafigura. PDVSA ha respondido a las nuevas autorizaciones de Estados Unidos contactando a clientes dispuestos a reanudar o renegociar contratos. Sin embargo, la división de comercio de la estatal ha perdido a muchos de sus trabajadores capacitados con la salida de los comerciantes de petróleo por los bajos salarios.

La empresa de servicios petroleros estadounidense SLB está planeando un rápido regreso tras el levantamiento temporal de las sanciones. SLB es una de las pocas empresas de servicios a yacimientos petroleros con equipos de perforación y equipos especializados en Venezuela. No obstante, no se espera que Venezuela pueda aumentar significativamente su producción en los próximos seis meses ya que sólo cuenta con una plataforma de perforación activa. Habrá que estar al tanto de cómo Estados Unidos evaluará la situación al cabo de seis meses y si prolongará la flexibilización de las sanciones, en cuyo caso las actividades de SLB podrían ser un elemento clave para aumentar la producción.

Impacto en los escenarios: +2

ENERGÍA: Brasil busca la reanudación inmediata de importaciones de energía desde Venezuela – Banca y Negocios.

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, anunció que viajará la próxima semana a Caracas para negociar con autoridades locales sobre la inmediata reanudación de las importaciones eléctricas, suspendidas en el gobierno de Bolsonaro. Silveira afirmó que va a visitar la central hidroeléctrica de Guri, de donde procedía la energía que Venezuela exportaba a Brasil. Sin embargo, el sistema eléctrico nacional está sumamente deteriorado, parece ilógico exportar un servicio básico cuando no puede cubrir la demanda local.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

OPORTUNIDAD CON EUROPA: España propone que la Unión Europea levante las sanciones a Venezuela – DW.

El ministro de exteriores de España planteó la necesidad de estudiar las sanciones de la UE a Venezuela durante la celebración de la última reunión de los ministros de exteriores de la UE. Ante esto, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se mostró a favor de abordar la cuestión en la próxima reunión de ministros de exteriores el 13 de noviembre y, en caso contrario al alivio de las sanciones, se renovarían el 14 de noviembre.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis

En el corto plazo, Venezuela se encuentra actualmente en el Escenario de Cambio, y los eventos de esta semana fueron tales que se observó un movimiento hacia el Escenario de Continuidad. Esto quiere decir que está avanzando el proceso de flexibilización de sanciones y el gobierno está negociando condiciones electorales, lo que aumentaría su potencial electoral.

 

Evalúanos sobre la calidad del informe

Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.