CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Conciliaciones

Datanalisis al Día – Semana 39-23

En el plano económico, esta semana fueron protagonistas las mejoras de alianzas con Colombia, Turquía y Trinidad y Tobago, y avances hacia exportaciones no petroleras. En el eje político, destacó la asistencia del CNE en las primarias opositoras y el referéndum por Guyana.

 


 

Eventos económicos nacionales

NEGOCIOS COLOMBIA-VENEZUELA: Los gobiernos de Venezuela y Colombia celebrarán una macrorrueda de negocios en Caracas – Banca y Negocios.

La macrorrueda es organizada por los entes gubernamentales, ProColombia, el Viceministerio para el Comercio Exterior y Promoción de Inversiones de Venezuela, y Bancoex (Venezuela). Habrá 60 empresarios y empresas de ambos países. Viendo que este evento es una declaración formal de la reapertura plena de relaciones comerciales, y que Colombia propuso el desarrollo industrial de la frontera entre ambos países para desarrollar el comercio, el incentivo de exportación es el mayor que ha habido en una década, y lo único que queda a la expectativa es el caso en que se desarrolle en el futuro una Zona Económica Especial en la frontera con Colombia.

 Impacto en los escenarios: +1

AVANCES: AN aprueba la discusión de una ley para promover exportaciones no petroleras a partir de 2024 – Banca y Negocios.

El proyecto presentado por el diputado, Jesús Faría, busca promover las exportaciones de bienes no petroleros, especialmente en los sectores petroquímico, metalmecánico, siderúrgico, hierro y aluminio. Para esto está planteado la creación de un fondo nacional para invertir en el sector de exportación no petrolera, financiado con los ingresos de la venta de petróleo venezolano en el extranjero. Con su entrada en vigor prevista para 2024, este proyecto abre expectativas sobre el rol protagónico que tendrán las empresas de la CVG. La incertidumbre radica en si el gobierno mantendrá un modelo estatal o democratizará estas empresas.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Eventos económicos internacionales

CHEVRON ACELERA: Chevron prepara nuevas perforaciones petrolíferas en Venezuela para aumentar la producción – Reuters.

La petrolera estadounidense iniciará perforaciones para alcanzar la meta de aumentar la producción de crudo en 65.000 bpd para finales de 2024. Para lograrlo, está llamando a la adición de dos taladros de alta potencia, que se instalarán inicialmente en el Proyecto Petroindependencia en la Faja Petrolífera del Orinoco, luego en Petropiar en la misma Faja, y Petroboscan en el Lago de Maracaibo. Ante el vencimiento de la autorización para importar equipamiento estadounidense en noviembre de este año, Chevron está presionando al gobierno estadounidense para extender la licencia; y está explorando las opciones de emplear contratistas locales.


El plan de Chevron lo acercará al objetivo de 200,000 bpd para finales de 2024 y ayudaría a Venezuela a alcanzar 1,000,000 bpd. Este aumento en la producción y envíos de petróleo a EE. UU. podría tener repercusiones importantes, como proporcionar recursos al Estado para ejecutar políticas públicas, disminuir el desempleo en el caso de contratación de contratistas venezolanos, y generar incentivos para que ambas partes negocien para poner fin a las sanciones.

Impacto en los escenarios: +1

TURQUÍA A TODA MARCHA: Autoridades venezolanas y empresarios turcos firmaron acuerdos enfocados en las ZEE – Banca y Negocios.

Junto con la celebración de la “Primera Expoferia de Productos Turcos de Exportación” realizada en Caracas, autoridades turcas y venezolanas firmaron acuerdos para el desarrollo de materia prima en las Zonas Económicas Especiales del país, empezando por La Guaira. El desarrollo de alianzas comerciales bilaterales con países como Turquía es positivo, especialmente si se realiza con el objetivo de promover las exportaciones de sectores distintos al petrolero.

Impacto en los escenarios: +1

ZONA LIBRE: Venezuela plantea una alianza internacional contra las sanciones de USA y la UE – Sumarium.

El jueves pasado, en la Asamblea General de la ONU, Venezuela presentó el “mapa geopolítico de sanciones”, una herramienta digital para consultar las medidas punitivas aplicadas a 30 países por EE.UU. y la U.E. Por otro lado, planteó la formación de una “zona internacional libre de sanciones”, integrada por países que las desconozcan, recibiendo el apoyo de Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua, Bielorrusia y Eritrea. La consolidación de un grupo geopolítico potencialmente reconocido por más países de los que lo componen puede abrir las puertas a que Venezuela desarrolle lazos comerciales más estrechos y transparentes con naciones que le permitan la elusión práctica de las sanciones impuestas por EE.UU. y la UE.

Impacto en los escenarios: +1

MÁS PETRÓLEO RUSO: Rusia evade sanciones del G7 que limitan precios de la mayoría de sus exportaciones de petróleo – Finanzas Digital.

Ante un acercamiento del precio del barril de crudo a USD 100, Rusia ha tomado medidas para evadir el tope de USD 60 por barril de crudo ruso impuesto por el G7, la U.E. y Australia, pues según el Financial Times, casi tres cuartas partes de todo el flujo marítimo de crudo ruso viajó sin seguro de occidente en el mes de agosto. Ante esto y la reducción de los descuentos en su venta, el suministro de petróleo del país aumentó un 50%. Asimismo, las exportaciones rusas marítimas de diesel y gasoil se redujeron en casi un 30%, por debajo de lo esperado ante las prohibiciones aplicadas a Rusia para exportar estos bienes a la mayoría de países.

Esto significa la presencia más agresiva de uno de los mayores aliados y simultáneamente competidores que tiene Venezuela con respecto al petróleo, haciendo así que el crudo venezolano tenga menor atractivo a nivel internacional.

Impacto en los escenarios: -1

EN EL AIRE: Solicitud de pago de fianza por USD 40.000 millones frena la subasta de Citgo – Bloomberg Línea.

Ante la inminente llegada de la fecha de subasta de las acciones de Citgo a sus acreedores, ordenada por un Tribunal Federal de Delaware en EE.UU., PDV Holdings, la matriz de la empresa en el país norteamericano, ordenó el pago de un bono de USD 40.000 millones a PDVSA, alegando la fianza como obligatoria según la ley de EE.UU.

Hasta los momentos, el proceso de subasta ha sido frenado, que va acorde con los objetivos de PDVH y PDVSA para evitar que Citgo pase a manos extranjeras.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

PRESIÓN A PAGAR: Tribunal en Nueva York ordena que Pdvsa pague sin excusas USD 348 millones de deuda impaga – Bloomberg Línea

Ante el fallo del tribunal de Manhattan en Nueva York, se confirmó la obligación de PDVSA de pagar USD 348 millones de deudas impagas a Dresser-Rand Co., filial de Siemens AG, y Contrarian Capital Management. La petrolera indicó que es imposible el pago de la deuda por las sanciones establecidas a Venezuela, lo cual no ha sido aceptado por el tribunal de Manhattan como motivo para su no cumplimiento.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

YACIMIENTO DRAGÓN: Venezuela firmó acuerdos con Trinidad y Tobago para explotación de gas – El Nacional.

El gobierno venezolano y el trinitense firmaron acuerdo para explotar plenamente el yacimiento Dragón, con 120 millones de metros cúbicos de gas natural. Este acuerdo se ha realizado con la autorización previa de la OFAC, quienes establecieron que Trinidad y Tobago podrá explotar y vender el gas de este yacimiento, bajo la prohibición de que Venezuela reciba algún tipo de pago.

La entrada de nuevas tecnologías, tuberías y suministros extranjeros para explotación de gas natural en Venezuela parecen no compensar en el corto plazo el hecho de que las sanciones de EE.UU. al gobierno de NM siguen siendo aplicadas a plenitud. Sin embargo, este acuerdo puede tener un gran potencial de generar divisas en caso de que se flexibilicen las sanciones.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Eventos políticos nacionales

CNE EN LAS PRIMARIAS: CNE de Venezuela anuncia que prestará asistencia a la elección primaria opositora – Sumarium.

Elvis Amoroso, presidente del CNE, anunció que este órgano prestará asesoría técnica a la Comisión Nacional de Primaria, tras una solicitud realizada el 5 de julio por Jesús María Casal, presidente del órgano encargado de organizar el proceso interno de la oposición venezolana. Asimismo, la CNP expresó intención de escuchar los planteamientos del CNE. Esto, junto con la convocatoria del presidente del CNP a tener una ‘reunión técnica’ con los rectores del CNE, es una demostración de organismos del gobierno venezolano teniendo disposición a negociar o colaborar con entes relacionados directamente con la oposición en cuanto a las próximas elecciones internas y, posteriormente, presidenciales.

Impacto en los escenarios: +1

 

Eventos políticos internacionales

REFERÉNDUM POR GUYANA: Parlamento venezolano aprueba referéndum consultivo sobre el Esequibo – Sumarium.

Esta medida fue propuesta por el presidente del parlamento Jorge Rodríguez y solicitó que este punto fuese aprobado por moción de urgencia. Aún se queda a la expectativa de lo que pase con la Zona en Reclamación.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

RUSIA EN CONTRA DE SANCIONES: Rusia pide a los Estados Unidos que levante las sanciones contra Cuba, Siria y Venezuela en la ONU – El Tiempo.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov pidió a EE.UU. el levantamiento de las sanciones contra Cuba, Siria y Venezuela, alegando que tales son una medida de ejercer presión sobre sus contrarios e impiden el desarrollo de la economía de los tres países sancionados. El levantamiento de sanciones a Venezuela por parte de EE.UU. aliviaría la presión a favor de un cambio político en Venezuela, sin embargo, aún queda a la expectativa la decisión de EE.UU. al respecto.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

El gran acierto de la semana

Los acuerdos comerciales y tratados de explotación de recursos con Colombia, Turquía y Trinidad y Tobago, que impulsen la diversificación de la producción venezolana en sectores no petroleros.

 

El gran desacierto de la semana

El impago de las deudas de PDVSA y Citgo, dificultando que se flexibilicen las sanciones en un futuro cercano.

 

El gran ausente de la semana

Un acuerdo entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos en el que se flexibilicen las sanciones contra el sector petrolero y permitan desarrollar a plenitud la industria gasífera.

 

Lo que no es noticia pero está ocurriendo

“Todos los caminos conducen a Roma”. Hay conversaciones “secretas” entre los gobiernos de Venezuela y EE.UU. El CNE decide apoyar logísticamente el proceso de las Primarias. Venezuela denuncia en la ONU las sanciones. Rusia exige en la ONU que sean levantadas las sanciones a Siria, Cuba y Venezuela. Ante la prolongación de la guerra de Rusia contra Ucrania, el gobierno de Gran Bretaña declaró que Europa enfrenta el reto de abastecerse de hidrocarburos. Diputados norteamericanos preparan ley que sancione personalmente a funcionarios venezolanos involucrados en inhabilitaciones a políticos de nuestro país. Se anuncia proyecto de gas con Trinidad. Chevron notifica que comienza a perforar, cosa que no le estaba autorizada por la OFAC. Ergo, ¿será que podamos esperar flexibilización de las sanciones a cambio de mejores condiciones electorales y más exportaciones de petróleo a Occidente?

 

Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis

Siguiendo la reciente reformulación de los ejes de incertidumbre, Venezuela se encuentra actualmente en el Escenario de Cambio, los eventos de esta semana fueron tales que se observó un movimiento hacia el Escenario de Continuidad. Esto quiere decir que está avanzando el proceso de flexibilización de sanciones, y el gobierno está negociando condiciones electorales.

 

Evalúanos sobre la calidad del informe

Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.