Datanalisis al Día – Semana 3-23
Anuncios económicos de NM muestran algunos signos positivos, pero estos contrastan con el silencio ante las protestas salariales. Menor inflación del norte ¿qué implicaciones tiene para Venezuela? Continúan los juegos políticos del oficialismo y la oposición.
Eventos económicos nacionales
MEJORA EN LOS CRÉDITOS: En su mensaje anual a la AN, NM autorizó el aumento hasta un 30% del financiamiento en divisas por la banca nacional – Banca y Negocios.
Aunque modesta, esta medida implicará mejoras significativas en la inversión privada, ya que, al poder estar en divisas una mayor parte de los depósitos, la banca nacional tendrá más incentivos de otorgar financiamiento al sector privado venezolano. En febrero del año pasado, se anunció una medida similar en conjunto con la reducción del encaje legal, y los resultados fueron positivos, en términos de los créditos reales otorgados al sector privado.
Por supuesto, la nueva autorización a la banca de NM aún se encuentra limitada al elevado encaje legal, pero, poco a poco, parece que la estrategia antiinflacionaria se aleja de la contracción del crédito. Para que esta se consolide y la inflación se estabilice, sin embargo, todavía se necesita reducir más el encaje legal, y promover la oferta.
Impacto en los escenarios: +4
LA CONSTRUCCIÓN SE REANIMA: Según el presidente de la Cámara de la Construcción, Enrique Madureri, el sector de construcción nacional se reanimó durante el año pasado, y podría continuar su tendencia en 2023 – Banca y Negocios.
Tras una década de contracción acumulada, el sector construcción experimentó un crecimiento anual superior al 35%, durante enero y septiembre de 2022, de acuerdo con datos del Banco Central de Venezuela – BCV. Para Madureri, esta tendencia positiva podría continuar en 2023, debido a las licencias otorgadas a Chevron, las inversiones en Cardón IV, entre otras.
Impacto en los escenarios: +3
BAJA INFLACIÓN DEL NORTE: La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU (BLS, por sus siglas en inglés) indicó que la inflación interanual de tal país bajó a 6,5% – BLS.
Como se adelantó en el anterior Datanalisis al Día, el compromiso de la Reserva Federal de EE.UU por mantener la inflación estabilizada ha sido lenta pero efectiva. Esta noticia recibe un puntaje positivo en los escenarios en cuanto a que menor inflación de EE.UU tiende estar asociada con mayor poder adquisitivo del dólar en Venezuela. Además, lo anterior implica que se importa menos inflación de EE.UU. (importaciones menos costosas).
Impacto en los escenarios: +3
DEFICIENCIAS EN SIDOR: Durante el año pasado, Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) operó a menos del 6% de su capacidad instalada – Banca y Negocios.
Según trabajadores de SIDOR, aunque la producción de la compañía creció durante el año pasado, respecto a 2021, tal nivel de producción se ubicó en 230.000 toneladas métricas (TM), menos de la mitad de 600.000 TM, meta propuesta a inicios de años. Más aún, como destaca el líder de la agrupación de trabajadores Unidad en la Coincidencia, Carlos Ramírez, el nivel de producción registrado en 2022 por SIDOR implica que, durante ese año, más del 94% de la capacidad instalada de la compañía quedó inoperativa.
Impacto en los escenarios: -2
PRIMER CARGAMENTO: Chevron vendió un cargamento de crudo venezolano a una refinadora ubicada en EE.UU. – Bloomberg en línea.
Tras el otorgamiento de licencias a Chevron en Venezuela, la compañía ya hizo efectiva la venta de un cargamento a Phillips 66, una refinadora residida en EE.UU. La transacción se llevó a cabo para cubrir con la demanda de combustible en tal país, y la carga del envío fue de 500.000 barriles de crudo fangoso..
Producto de esta venta exitosa, según el Wall Street Journal, Conoco Phillips estaría negociando directamente con PDVSA y la OFAC, para que la última le otorgue licencias de cargar, transportar y vender crudo venezolano en EE.UU – Wall Street Journal..
Impacto en los escenarios: +2
DISMINUYE EL DESEMPLEO: Según NM, la tasa de desempleo disminuyó a 7,8% durante 2022 – El Nacional.
En su mensaje anual a la AN, NM destacó que la tasa anual de desempleo disminuyó en 1,1 puntos porcentuales, respecto a 2021, cuando se encontró en 8,9%. Tal mejora es atribuida al crecimiento en la economía registrada durante el año pasado, que alcanzó cifras de 17,73%, desde enero a septiembre – BCV.
Impacto en los escenarios: +1
Eventos económicos internacionales
POSIBILIDADES COMERCIALES: El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, indicó que se está en negociaciones para reanimar el intercambio comercial entre los sectores privados de Venezuela, Aruba, Curazao y Bonaire – Finanzas Digital.
Aunque aún hay aspectos técnicos que resolver entre los gobiernos de estos países, Celis indicó que todas las partes están de acuerdo en reabrir las fronteras comerciales, entre otras cosas, porque Venezuela podría suplir alimentos a las islas en cuestión. De concretarse, se estima que el valor comercial de estas relaciones se encuentra entre USD 200 millones y USD 300 millones por año.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
Eventos políticos nacionales
CONTINÚAN LAS PROTESTAS: Durante todo el transcurso de la semana pasada, continuaron las protestas por exigencias salariales, en varias regiones del país – El País.
Estas protestas obedecen a que las condiciones salariales actuales del sector público, que se encuentran en un situación paupérrima, no se han podido mejorar debido a la indisponibilidad de recursos del Estado. Aunque la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, indicó que el gobierno pasaría a anunciar prontamente una respuesta – Banca y Negocios -, a la fecha, no se ha hecho frente a esta problemática.
En cualquier caso, como se señaló en el último Datanalisis al Día, es difícil imaginar una recuperación real y sostenida en los salarios de los empleados del sector público, si no se lleva a cabo un proceso de privatizaciones, con el que, simultáneamente, el Estado se asegure más ingresos y menos gastos improductivos.
Impacto en los escenarios: -3
Eventos políticos internacionales
APOYO REITERADO: El pasado viernes, miembros de la Plataforma Unitaria de Venezuela se reunieron con el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de EE.UU, Brian Nichols – El Nacional.
Aunque no se conocen los detalles específicos de esta reunión, en su cuenta de Twitter, Nichols indicó que el objetivo de la misma fue reiterar el apoyo de los EE.UU para con la oposición venezolana, en orden que organicen elecciones libres en el país, de cara a 2024.
Impacto en los escenarios: +1
LAZOS PARLAMENTARIOS: Durante el domingo pasado, el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ricardo Molina, se reunió con los diputados de varios partidos políticos chilenos, Boris Barrera (Partido Comunista de Chile), Ana María Gazmuri (Partido Acción Humanista) y Patricio Rosas (independiente) – El Nacional.
Entre los temas discutidos por los diputados, se encontró el proceso de reintegración de Venezuela al Parlamento Andino, para “activar y consolidar” el “grupo de amistad entre varios países”. En el pasado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se mostró crítico con el gobierno de NM – El País -, por lo que el impacto de este evento sobre los escenarios aún se encuentra a la espera, sujeto a las reacciones oficiales de los mandatarios.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
NUEVO BLOQUE POLÍTICO: En su mensaje anual ante la AN, NM expresó que busca formar un bloque político entre sus pares de la región y China y Rusia – Infobae.
Según comentó, NM se habría comunicado con los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Lula Da Silva; y Colombia, Gustavo Petro, para formar un bloque político con sus “hermanos mayores”, refiriéndose a Vladimir Putin y Xi Jinping, mandatarios de Rusia y China, respectivamente.
El impacto queda a la espera del objeto del bloque político en cuestión y sus implicaciones en términos de comercio para el país. Sin embargo, también se deberá evaluar si alguna de dichas alianzas no resultan contraproducentes respecto al objetivo de negociar mayor flexibilización de las sanciones con EE.UU.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
El gran ausente de la semana
Un proceso de privatizaciones con el que Estado se garantice ingresos para hacer frente a las continuas exigencias salariales, por parte del sector público.
El gran acierto de la semana
La autorización del aumento de financiamiento en divisas.
El gran desacierto de la semana
Las deficiencias productivas en SIDOR.
Lo que no es noticia pero está ocurriendo
Las Leyes del Poder Comunal aún se siguen revisando en la Asamblea Nacional.
Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis
Los eventos políticos y económicos de la semana 3 del año 2023 se ubicaron en el escenario de Modelo chino. Esto quiere decir que en materia económica los eventos tendieron hacia un menor rentismo, mientras que en materia política los eventos mostraron un desapego a los principios de la Constitución de 1999.
Evalúanos sobre la calidad del informe
Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.