CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Juegos políticos

Datanalisis al Día – Semana 43-22

El hambre ha disminuido en Venezuela. La deuda de PDVSA alcanza los 15 millones y las intervenciones del BCV alcanzan un pico semanal. Se da la bienvenida a Catar y se exigen los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI. Los DD.HH. siguen en decadencia y la oposición permanece desarticulada.


Eventos económicos nacionales

¿BAJA LA DESNUTRICIÓN?: Alexis Bonte, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), manifestó que el índice de desnutrición en Venezuela disminuyó de un 30% a un 20% en los últimos dos años – Banca y Negocios

Según el representante, Venezuela tiene un “potencial inmenso” debido a que con sólo un 10% de los terrenos de cultivos se pueden producir 15 mil toneladas de alimentos (un 50% más de lo necesario para alimentar a toda la población). 

Impacto en los escenarios: +3

LA DEUDA INTERNA DE PDVSA: Según Guiomar Bastidas, supervisor de Ejecución de Metalmecánica, explicó que hay empresas que alegan que tienen hasta más de un año a la espera de que PDVSA cancele sus deudas. La deuda de PDVSA con empresas tercerizadas de la refinería El Palito, presenta  retrasos de  10 a 12 meses en el pago de facturas y salarios a contratistas y trabajadores, superando los USD 15 millones – El Nacional

El desincentivo a los proveedores y trabajadores tiene repercusiones directas en el PIB del país, no sólo reduciendo el consumo privado de los involucrados si no en términos de productividad. Un trabajador desmotivado puede tender a ser menos productivo y, dadas las limitaciones en equipos y músculo financiero de la industria petrolera, podría ocasionar que la producción y refinación disminuyan.  

Impacto en los escenarios: -2

PICO DE INTERVENCIÓN: Las intervenciones del BCV en el mercado cambiario de octubre han aumentado un 20,27% respecto a septiembre, acumulando USD 445 millones en tres semanas – Banca y Negocios.

Es posible que el mes de octubre sea el de mayor intervención del BCV considerando que aún no se contabiliza la última semana del mes. La inyección de divisas en el mercado cambiario se atribuye al aumento del gasto público de este mes, lo que, a su vez, ha implicado un aumento de la liquidez monetaria y de los bolívares en circulación. Ante el probable aumento de la demanda de dólares (por la mayor cantidad de bolívares en circulación), el BCV opta por incrementar la oferta de divisas a fin de contener artificialmente la devaluación del bolívar, disminuyendo las reservas internacionales del país y perjudicando la competitividad de nuestros productos frente a los importados “a dólares baratos”. 

Este tipo de medidas resultan ineficientes, sobre todo considerando la devaluación acentuada de agosto de casi un 40%. Es preferible optar por una devaluación progresiva de la moneda, considerando que su precio de equilibrio ronda los 34 Bs./USD. 

Impacto en los escenarios: -2 

FALLAS SIN PARAR: Un nuevo apagón en el Centro de Refinación de Paraguaná interrumpió la actividad de refinación en el complejo – Reuters.

Ante la crisis eléctrica del país, es recomendable que se fomente la participación privada en la recuperación del servicio eléctrico. Hace unas semanas se abordó la posibilidad de que Siemens Energy participe en proyectos para recuperar la infraestructura eléctrica en Venezuela, como una alternativa de inversión privada. Pero la noticia sigue sin confirmar y fue desmentida por el presidente ejecutivo de la Siemens Energy en Venezuela. Pero no debe sorprendernos si algo positivo ocurre en este aspecto clave.

Impacto en los escenarios: -1

APOSTANDO A LA PRODUCCIÓN: Según David Hernández, presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), alrededor de 300.000 hectáreas de tierra se han entregado de manera oficial a familias campesinas durante las jornadas oficiales este año y entre el 70% y 80% de dichas hectáreas se encuentran produciendo – Banca y Negocios

Sería ésta una buena noticia si lo entregado   a productores fuesen tierras propiedad del Estado y no expropiadas ni confiscadas a particulares; si dichos productores fuesen capacitados en labores agropecuarias y si contasen con el crédito bancario para activar sus fondos. En todo caso, si tomamos por cierta la declaración anterior del representante de la FAO, esta otra noticia luce exagerada. Dependiendo de los rubros de cultivos, la tierra en cultivo en Venezuela equivale entre un 10 y 20% de la tierra apta. 

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

¿CRISIS LABORAL?: Según Omar Zambrano, presidente de Anova Policy Research, Venezuela tiene la tasa laboral más baja de la región, con sólo un 54% de las personas en edad laboral que están realmente en el mercado – Banca y Negocios.

Tomando las cifras de ANOVA, el desempleo en Venezuela se aproxima a un 46%. Habría que analizar si ese 54% considera el tamaño de la economía informal. Según la encuesta ENCOVI de la UCAB, la tasa de desempleo ha venido disminuyendo desde 2017, alcanzando un 3,2% en 2021, con un 80,8% de la fuerza laboral como trabajadores informales y un 19,2% como empleados formales. 

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera) 

Eventos económicos internacionales

MÁS PRESENCIA DE CATAR: NM recibió a una delegación técnica de inversiones de Catar, conformada por empresarios y funcionarios del país árabe, para estrechar relaciones con dicho país – Banca y Negocios.

El gobierno de NM continúa estrechando lazos comerciales con gobiernos de órbita oriental. En un contexto de sanciones y aislamiento internacional, quizá el apoyo de dichos países parece necesario. Por otra parte, los últimos acercamientos con el gobierno de EE.UU. (por la captura de prófugos estadounidenses y por intercambio de “rehenes” en ambos países) fueron un indicio de que las negociaciones entre ambos países pudieran prosperar. Sin embargo, mantener relaciones con gobiernos como el  de Irán, podría atentar contra el objetivo de negociar una flexibilización de las sanciones con EE. UU. 

Impacto en los escenarios: -1

RECLAMANDO LOS DEG: La vicepresidente ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, envió una carta a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, exigiendo el reconocimiento al gobierno de NM, argumentando que la situación política de Venezuela ha cambiado ya que hasta EE.UU. ha negociado con NM por el caso Chevron y la liberación de los detenidos en el caso de CITGO – Bloomberg.

El gobierno de NM reconoce que no cuenta con los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados por el fondo y puede ser un indicio de la carencia de flujo de caja del país. Sin dichos DEG, las reservas disponibles se acercan a los USD 4.488 millones y sólo cubren un 30% de la deuda de USD 14.500 millones aproximadamente estimada por la CIADI.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

Eventos políticos nacionales

¿SE ACABÓ EL INTERINATO?: Según fuentes de Reuters, dirigentes de la oposición venezolana han advertido al gobierno de EE.UU., en visitas a Washington, que retirarán su respaldo al gobierno interno de JG, argumentando que prefieren centrarse en la elección de un candidato para las presidenciales de 2024 – Reuters.

El interinato pareciera haberse agotado como mecanismo de transición y cambio de gobierno. Que la oposición venezolana se articule respecto a las presidenciales es una buena noticia; sin embargo, este tipo de advertencias al gobierno de EE.UU. (con grupos de la oposición diciendo cosas diferentes) dan la impresión de que siguen desarticulados y podrían ser un incentivo para que la administración Biden reconozca al gobierno de NM dado el gran interés norteamericano en flexibilizar las sanciones petroleras y evitar que PDVSA caiga en manos de China o Rusia. 

Impacto en los escenarios: -1

LA CENSURA COTIDIANA: La Plataforma Unitaria denunció «un recrudecimiento de la censura» en Venezuela, debido al cierre de al menos 46 emisoras de radio en los últimos 4 meses –  El Nacional.

Los atentados a la libertad de expresión han sido recurrentes noticia los últimos meses. Estas son actitudes características de gobiernos autocráticos y atentan contra los DD.HH. en el país.

Impacto en los escenarios: -1

PRIVACIÓN DE LIBERTAD: Orlando Moreno, coordinador de Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, fue condenado a 4 años de medidas restrictivas por el Tribunal Segundo de Control de Monagas por presuntos delitos de planificación al odio – El Nacional.

Este tipo de sentencias son muy parecidas a los encarcelamientos realizados a dirigentes políticos opositores en el pasado. El principal argumento de la defensa del condenado es que la mayoría de las pruebas, que son testimoniales, no se hicieron presentes. Además, según la sentencia 80 de septiembre de 2021 del TSJ: «los testimonios de los funcionarios son insuficientes para enervar la presunción de inocencia del imputado. Son insuficientes para establecer la responsabilidad penal, solamente son indicios». Resta esperar a la apelación y la determinación del Tribunal.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

Eventos políticos internacionales

TRAVESÍAS MIGRATORIAS: Según David Smolansky, entre octubre de 2021 y agosto de 2022, más de 150.000 venezolanos han sido arrestados en la frontera sur de EE.UU., casi el triple del mismo periodo del 2021 – El Nacional

La agudización de la emigración de venezolanos revela que la recuperación de la economía sigue siendo muy baja, lenta; no llega a las mayorías.

La devolución de venezolanos de la frontera de EE.UU., como parte de la nueva política migratoria de dicho país, incrementa la presión sobre un cambio de políticas o gobierno en Venezuela. 

Impacto en los escenarios: +1

ALIADOS ORIENTALES: Turquía instó a «levantar las sanciones» contra Venezuela e Irán para luchar contra la emergencia energética y presionar los precios del petróleo a la baja – El Nacional

La articulación internacional del oficialismo continúa vigente en el país. En el contexto de los Escenarios Datanalisis de Largo Plazo, el oficialismo se sigue articulando mientras la oposición cada vez se desarticula más. 

De eliminar las sanciones al petróleo venezolano, el aumento en la oferta podría presionar el precio del petróleo a la baja. Sin embargo, el deterioro en la industria venezolana y su estancamiento alrededor de los 700 mil b/d de hace meses, hace improbable que, aún sin las sanciones, Venezuela pueda atender el déficit de oferta en el mercado petrolero. Es decir, que las modestas flexibilizaciones que hemos visto de parte del gobierno de EE.UU. hacia el gobierno venezolano parecen tener un interés geopolítico más que comercial; evitar la influencia de países orientales no amigos sobre la industria petrolera venezolana.

El impacto queda a la espera de la trascendencia del reclamo de Turquía y su posible impacto respecto a las sanciones. 

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

El gran ausente de la semana

Un plan de recuperación del sistema eléctrico nacional, como la iniciativa Siemens.  

El gran acierto de la semana

Aunque no es un hecho, todavía, el fin del llamado Interinato de Juan Guaidó luce conveniente en la medida que dicho gobierno nunca ha tenido vigencia en Venezuela y la que tuvo en EE.UU. y Europa está desvaneciéndose. Es preferible sincerar la situación para poder construir sobre bases reales y no sobre una quimera que los mismos opositores poco le hicieron coro. De allí que el gobierno de NM no se vió en la necesidad de perseguirlo. 

El gran desacierto de la semana

El que el gobierno de NM no haya mostrado una política de rechazo frontal ante el grupo terrorista y narcotraficante que ya tiene años presente en Venezuela.

Lo que no es noticia pero está ocurriendo

Continúan las negociaciones entre el gobierno de NM y el de los Estados Unidos. Por su parte, la oposición venezolana está buscando tan siquiera ser incorporada a dichas negociaciones o reanudar las de México con el gobierno de NM,  para que se vea que la toman en cuenta, no porque tenga poder de negociación. Y no lo tendrá mientras siga tan fraccionada y sus partidos siendo todos tan pequeños.

Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis

Los eventos políticos y económicos de la semana 43 del año 2022 se ubicaron en el escenario del modelo ruso. Esto quiere decir que en materia económica los eventos tendieron hacia un mayor rentismo, mientras, en materia política, los eventos se inclinaron a un desapego a los principios de la Constitución de 1999.

Evalúanos sobre la calidad del informe

Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.