CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Nuevas presiones

Datanalisis al Día – Semana 41-23

En el plano económico, destacaron los eventos relacionados a la flexibilización de sanciones, en particular porque la Guerra entre Israel y Hamas le ponen nuevas presiones a EE.UU para acelerar sus negociaciones con Venezuela. En el eje polítio, destacó la retirada de HCR de las primarias.

 


 

Eventos económicos nacionales

RESTAURACIÓN: PDVSA busca poner fin a filtraciones de petróleo en el Lago de Maracaibo Banca y Negocios.

PDVSA informó que ha sustituido 220 km de tuberías de acero por unas de material flexible en el Lago de Maracaibo, con el objetivo de reponer por completo el sistema de 700 km de largo que atraviesa el lago.

Esta medida impulsa la producción; previendo cerrar el año con 1.200 pozos activos, una cifra 50% mayor a los 800 que funcionan actualmente en la división de Occidente.

Señala que se podrá explotar el potencial de 800.000 bpd de la cuenca, frente a los 194.000 bpd actuales. Lo anterior es una clara ejemplificación del potencial de capacidad instalada en el país.

Impacto en los escenarios: +2

FINANCIAMIENTO: Se realizó la operación bursátil más grande en el mercado agrícola, de casi USD 4 millones – Banca y Negocios.

Se trata de una operación en modalidad de entrega anticipada de maíz amarillo acondicionado en Aragua, gestionado por la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela, que equivale a USD 3.994.169. Según la VI Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, sólo el 3,1% del financiamiento de las empresas venezolanas proviene del mercado de valores, siendo el sector de Agro y Cría uno de los principales receptores.

Ante la escasez de créditos bancarios convencionales, resulta alentador que otros mecanismos de financiamiento ganen terreno en el país, sobre todo en un sector clave, como el agro.

Impacto en los escenarios: +1

¿MEJORA O ESPEJISMO?: La inflación interanual se mantuvo por encima de un 300%  en septiembre – BCV y OVF.

Según el OVF, la tasa de inflación mensual disminuyó a 6% durante septiembre; mientras que para el BCV (que publicó sus cifras tras casi tres meses de silencio), está repuntó hasta el 8,7% en el mismo mes. En cualquier caso, la tasa de inflación interanual permanece por encima del 300%, implicando una mejora respecto a agosto, cuando se encontraba por encima del 370%. Septiembre continuó con la dinámica de precios de los últimos meses: la clave no está en si el bolívar pierde valor o no, sino en qué tan volátil se comporta ya que, en el gráfico se muestra que la variación en el porcentaje de inflación está estrechamente correlacionada con el porcentaje de variación del tipo de cambio.

Considerando el historial inflacionario del país, una tasa mensual menor al 10% se posiciona como un espejismo, pero no como una mejora real: esta sólo tendrá lugar mediante una política antiinflacionaria de promoción de oferta que no genere incertidumbre en la población, en lugar de continuar reteniendo la liquidez nominal y el consumo.

 

Impacto en los escenarios: -1

AVANCES EN ORIENTE:Más de 100 proyectos fueron presentados por la ZEE de OrienteÚltimas Noticias.

De acuerdo con el ministro para Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, se presentaron 168 proyectos productivos destinados a realizarse en la Zona Económica Especial Agroalimentaria de Oriente. Con diversos proyectos presentados tanto por funcionarios públicos como agentes privados, la expectativa está en la decisión del Ejecutivo para la inversión pública en estos proyectos y su realización, así como la apertura de las puertas para inversión privada e internacional. Hasta los momentos no ha habido respuesta por parte de NM para dichos proyectos, por lo que los resultados de estas medidas están a la espera de una acción palpable.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Eventos económicos internacionales

NEGOCIACIONES: EE.UU. y Venezuela estarían negociando nuevas exenciones de sanciones petroleras – Reuters.

De acuerdo con diversas fuentes, enviados de Caracas y Washington han sostenido negociaciones en Qatar, desde el año pasado, con el objetivo de negociar las sanciones de EE.UU. ante las condiciones políticas de Venezuela.

Una de las compañías que podría tener permiso para comercializar crudo venezolano es Maurel & Prom, uno de los socios comerciales de PDVSA, con el objetivo de hacer progreso en el pago de las diversas deudas de la petrolera estatal. Ante la espera de más empresas acreedoras de PDVSA para tener las mismas exenciones, pareciera que las negociaciones han progresado significativamente, y el siguiente paso, de acuerdo con fuentes citadas por Reuters, es una serie de negociaciones entre el gobierno y la oposición a ser realizadas en México.

La guerra entre Hamas e Israel, sumada a la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania, supone un nuevo motivante para que EE.UU. negocie más flexibilizaciones con Venezuela. Parece ser cuestión de tiempo para que el conflicto en oriente medio englobe a más países árabes: Ya Arabia Sudí (el mayor productor de crudo de la OPEP) anunció en la semana que suspendía sus propias negociaciones de paz con Israel, lo que reforzaría la dependencia de Occidente con el petróleo venezolano.

Impacto en los escenarios: +4

ITALIA-VENEZUELA: Intercambio comercial de Venezuela con Italia aumentó 26% en el primer cuatrimestre – Sumarium.

Los productos de Venezuela que más se exportan al país europeo son: materiales para reciclar, productos químicos y de acero. De Italia, Venezuela recibe principalmente productos alimenticios, mobiliarios y maquinaria especializada para la industria gastronómica y de la salud.

Impacto en los escenarios: +1

DIÉSEL RUSO: Rusia levanta parcialmente el veto a la exportación de diésel – Finanzas Digital.

El Gobierno de Rusia anunció el levantamiento del veto a las exportaciones de diésel para los productores que destinen no menos del 50% de su producción al mercado interno. Junto con ello se ha implantado un arancel de 50.000 rublos (uno 50 dólares) por tonelada para los suministradores que no producen con el fin de prevenir que especuladores compren combustible para exportarlo posteriormente cuando se eliminen las restricciones.

Impacto en los escenarios: +1

ALIANZA: Primer Ministro de Santa Lucía pidió levantar sanciones a Venezuela – Últimas Noticias.

NM firmó con el Primer Ministro de Santa Lucía, Philip Pierre, tres documentos de cooperación que presentan una hoja de ruta para la cooperación bilateral que comprende las áreas de educación, turismo, pesca, transporte aéreo, producción de alimentos, energía y cultura.

También, se firmaron el Acuerdo sobre Servicios Aéreos entre ambos países y la Declaración Conjunta en la que  se ratifican los principios de autodeterminación de los pueblos, solidaridad, desarrollo mutuo y la amistad entre los dos países y sus pueblos. Philip Pierre declaró a su vez “Consideramos que cualquier sanción que se aplique a un país por su sistema político, es injusta. Las sanciones son muy dolorosas para los pueblos.”

Impacto en los escenarios: +1

Eventos políticos nacionales

CAPTURA: Tarek William Saab anuncia orden de captura contra JGSumarium.

La Fiscalía General de la República solicitó a la Interpol la captura internacional de JG, que se encuentra actualmente en EE.UU. Dicha orden se emitió bajo acusaciones, según TWS, de “traición a la patria, usurpación de funciones, provecho de dinero y recursos de bienes públicos”. Asimismo, después de la publicación de documentos sobre el caso de la posible liquidación de Citgo, por el tribunal federal de Delaware, Saab acusó a Guaidó de causar pérdidas al Estado de más de USD 19.000 millones. Por otro lado, el ministro de Exteriores, Yván Gil, acusó al Departamento de Estado de EE.UU. de obstaculizar el proceso, y exigió no injerencia en el asunto.

Impacto en los escenarios: -1

PASOS HACIA ATRÁS: HCR retira su candidatura para las primarias de oposición – Reuters.

HCR anunció en Instagram y X (antes Twitter) su retiro como candidato en las primarias de oposición. Ante esta decisión, reiteró su apoyo al CNdP por la organización de las primarias, y llamó al voto el 22 de octubre. Sin embargo, en ningún momento demostró su apoyo a algún candidato para las primarias. Según los últimos resultados de la Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis, HCR se posicionaba como el segundo favorito en las primarias, aunque a una distancia considerable de MCM.

Es curiosa la renuncia a la candidatura bajo el argumento de “estar inhabilitado” dado que hasta el momento se había cuestionado el derecho del gobierno a tal inhabilitación, se utiliza el argumento del gobierno para no permitir la inscripción de candidatos y se perjudica a otros inhabilitados. En el transcurso de la semana, también surgió la posibilidad de que Freddy Superlano se retire de las primarias (lo que aún no ha sido confirmado), así como los obstáculos técnicos de la CNdP señalados por Carlos Prosperi. Estos eventos, aunados a las peleas de militantes de VV y PJ en Maracaibo y las dificultades para la elección primaria, dan indicios de que, ante las tensiones de la proximidad de las fechas de elecciones primarias y presidenciales, la oposición puede fragmentarse y con los órganos públicos endureciendo las condiciones, se dificulta el panorama de un resultado favorable para la oposición, tanto para sus candidatos individualmente, así como en su conjunto. La evolución de las primarias está sujeta a la espera.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Eventos políticos internacionales

INDULGENCIA EN EXCESO: La ONU subraya que existe «mucha colaboración» con Venezuela y defiende el último informe sobre DDHH – Europa Press.

Así afirmó Volker Turk, El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En el mismo orden de ideas la misión constituida en 2019 por iniciativa Consejo de Derechos Humanos afirmó que la vigilancia internacional es más crucial que nunca en Venezuela por haber “motivos razonables” para denunciar cinco ejecuciones arbitrarias, más de medio centenar de detenciones ilegítimas y 29 casos de torturas y maltrato. También argumenta que esta situación es especialmente alarmante considerando las elecciones presidenciales de 2024. El gobierno de Venezuela rechazó el informe aludiendo a que tales acusaciones tienen el propósito de ensuciar la imagen del país y legitimar las sanciones internacionales.

Durante la audiencia, la presidenta del Comité de Derechos Humanos de la ONU, Tania Abdo Rocholl, manifestó su molestia porque…”la delegación venezolana utilizó la mayor parte de presentación para descalificar a los expertos, en vez de responder las preguntas.”

Impacto en los escenarios: +1

DEPORTACIÓN: Deportaciones a Venezuela comenzarán con migrantes irregulares que entraron a EEUU después del 31 de julio – Voz de América.

Blas Núñez-Neto subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional informó que las autoridades migratorias de EEUU restablecerán los vuelos de deportación directa a Venezuela con aquellos migrantes que cruzaron de manera irregular al país norteño después del 31 de julio pasado. El secretario de Seguridad Nacional de EEUU., Alejandro Mayorkas, anunció que Estados Unidos considera que la situación en Venezuela ha mejorado lo suficiente como para que sea “seguro” el regreso de los migrantes venezolanos que no cumplan con los requisitos legales. A raíz de esta acción, Gustavo Petro en su cuenta de X (antes Twitter) ha manifestado que “es muy importante para Colombia este acuerdo” y resaltó que la deportación debe ir acompañada “del levantamiento del bloqueo”, haciendo referencia a las sanciones, de la misma manera anunció la disposición de su país a “colaborar en la construcción de un corredor humanitario de retorno libre a Venezuela.”

Impacto en los escenarios: +1

NEUTRAL: Gobierno de Maduro aboga por una «negociación genuina» entre Israel y Palestina – El Nacional.

En un comunicado el gobierno de Venezuela expresó su “profunda preocupación” y alega que la “escalada es el resultado de la imposibilidad del pueblo palestino de encontrar en la legalidad internacional multilateral un espacio para hacer valer sus derechos históricos” y que “aboga por la pronta solución de la crítica situación de hostilidad y enfrentamiento y por el fin de la violencia en todo el territorio palestino a través del diálogo directo”. Este pronunciamiento es llamativo por la expresión de un mensaje de diálogo, más que de un apoyo frontal a Palestina, incluso pidió a la ONU “cumplir su papel de garante de la paz y legalidad internacional”. Además, el gobierno pide el cumplimiento de la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada en diciembre de 2016; “que exige a Israel poner fin de inmediato y por completo a todas las actividades de asentamiento y ocupación del territorio palestino”.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

SOLICITUD DE EXTRADICIÓN: TSJ de Venezuela insiste en solicitar a España la extradición de Ledezma y Figuera – Sumarium.

El TSJ le imputa a Ledezma los cargos de “traición a la patria, conspiración, instigación a delinquir y asociación”. El TSJ asegura que Ledezma tendrá todas las garantías procesales y constitucionales si es extraditado a Venezuela, donde ya se emitió una nueva orden de captura contra él en agosto pasado. Además de Ledezma, el TSJ también pidió a España la extradición de las exdiputadas Dinorah Figuera y Auristela Vásquez y a Estados Unidos le solicitó la entrega de la exparlamentaria Marianela Fernández.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

El gran acierto de la semana

Los avances en las negociaciones de sanciones de Estados Unidos contra la comercialización de crudo venezolano.

 

El gran desacierto de la semana

La retirada de HCR de las primarias de oposición por estar inhabilitado.

 

El gran ausente de la semana

Una política antiinflacionaria fundamentada en la promoción de la economía real, que reduzca la necesidad de acudir a las intervenciones cambiarias y a amplificar la sobrevaluación del bolívar.

 

Lo que no es noticia pero está ocurriendo

El texto del Proyecto de Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras no ha sido todavía publicado, pero a grandes rasgos busca digitalizar el proceso de exportación de bienes no petroleros, creando una plataforma accesible para exportadores en la cual puedan realizar de manera simplificada todos los procesos y trámites necesarios para la exportación, y redirigiendo todo el proceso de permisología para exportar hacia dicha plataforma, tras el pago de un arancel establecido en la ley. Asimismo, en el Proyecto  se detalla que el Ejecutivo podrá dar incentivos financieros y tributarios a comunas, pequeñas y medianas empresas, y emprendimientos. Hasta el momento en que se publique, no existe información sobre los sectores específicos de exportación que desea promover la ley, sino que establece únicamente las personas jurídicas que pueden gozar de incentivos por parte del Poder Ejecutivo.

 

Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis

En el corto plazo, Venezuela se encuentra actualmente en el Escenario de Cambio, y los eventos de esta semana fueron tales que se observó un movimiento hacia el Escenario de Continuidad. Esto quiere decir que está avanzando el proceso de flexibilización de sanciones y el gobierno está negociando condiciones electorales, lo que aumentaría su potencial electoral.

 

Evalúanos sobre la calidad del informe

Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.