Datanalisis al Día – Semana 42-23
En el plano económico, destacó la flexibilización de sanciones impuestas recientemente y las nuevas medidas del BCV. En el eje político, destacó el acuerdo político en Barbados entre el oficialismo y la oposición.
El gran acierto de la semana
La firma de los acuerdos parciales en Barbados entre gobierno y oposición y las autorizaciones de EE.UU. para levantar producción y exportaciones de hidrocarburos.
El gran desacierto de la semana
Creer que esos acuerdos nos están dando algo; son derechos legales y constitucionales que estarían siendo rescatado
El gran ausente de la semana
El acuerdo para habilitar a los políticos inhabilitados y la liberación de presos políticos.
Lo que no es noticia pero está ocurriendo
El desespero de EE.UU. y Europa por los hidrocarburos venezolanos, agravado por las dos guerras. Nos darán más de lo que van a recibir.
Eventos políticos nacionales
FIRMADO Y SELLADO: Oficialismo y oposición venezolana firmaron dos acuerdos parciales en Barbados – Bloomberg Línea.
El día martes, el oficialismo, liderado por Jorge Rodríguez (JR), y la Plataforma Unitaria, liderada por Gerardo Blyde (GB), firmaron dos acuerdos en la ciudad de Bridgetown.
El primero fue un parcial con respecto a las condiciones electorales para las Presidenciales de 2024, que fueron pautadas para el segundo semestre del año. Los puntos negociados fueron los siguientes:
Algo para destacar es el anuncio de Gerardo Blyde sobre una potencial ruta de recuperación de los derechos de los inhabilitados; sin embargo, respecto a este punto, JR declaró que aquellos inhabilitados por la Contraloría General de la República no pueden ser candidatos en las elecciones de forma definitiva. Asimismo, destaca el acuerdo sobre la presencia de observación internacional para las elecciones presidenciales. A pesar de no lograrse el objetivo principal de la oposición de revertir las inhabilitaciones, hubo una mejora general de las condiciones para las elecciones, no sólo haciéndolo más justo, sino también brindando un acercamiento efectivo al levantamiento de sanciones de EE. UU.
El martes, ambas partes también firmaron un acuerdo para impulsar una defensa conjunta del territorio en reclamación con Guyana, pero las condiciones y puntos específicos del mismo no han sido publicados.
A pesar de implicar avances para el proceso electoral y levantamiento de sanciones, las expectativas de la puesta en marcha de estas negociaciones no son definitivamente positivas, pues la no activación del fondo para atender la crisis social, administrado por la ONU, y negociado en noviembre de 2022, pone en escrutinio la capacidad del oficialismo y la oposición de efectuar sus acuerdos.
Impacto en los escenarios: +4
RETIRADA: Según el Consejo Nacional de Primarias (CNP), los votos emitidos a favor de Superlano quedarán para María Corina Machado – Primicia.
Esta medida obedece al artículo 13 del Reglamento de Postulaciones luego de que Superlano renunciara a su candidatura en favor de Machado. Los votos de Henrique Capriles y Roberto Enríquez serán considerado nulos ya que los partidos de ambos ex candidatos no notificaron sobre la sustitución de candidaturas. Es importante que la oposición sea capaz de articularse, por ello la renuncia de Superlano a favor de MCM es positivo.
Impacto en los escenarios: +1
DIÁLOGO: López Obrador, presidente de México, confirma reuniones entre el Gobierno y la oposición de Venezuela para retomar el diálogo – El Universal.
El presidente manifestó este viernes que tiene información sobre las reuniones que ha sostenido el gobierno venezolano con la oposición con miras a reanudar el diálogo suspendido desde finales del 2022. También alegó que espera que las elecciones de 2024 se lleven de manera democrática y que en caso de que así se dé, no habrían pretextos para mantener medidas coercitivas de países extranjeros como las que ha puesto en marcha EEUU.
Asimismo, se conoció que delegaciones del ejecutivo venezolano y del gobierno de EEUU han iniciado un ciclo de conversaciones, con el interés de «rebajar las medidas coercitivas unilaterales» impuestas por Washington contra Caracas para lo cual Washington ha pedido como condición indispensable que NM acepte retomar el diálogo con un sector de la oposición en México.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
REUNIÓN CON PALESTINA: Abbas rechaza a Hamás y pide el fin de la violencia en conversación con Maduro – Sumarium.
En una llamada telefónica con NM, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, afirmó que Hamás no representa a Palestina, e hizo énfasis en la necesidad del cese de fuego por israelíes e insurgentes de Hamas, y a detener el desplazamiento de habitantes de Gaza. Por otro lado, agradeció el envío de 30 toneladas de ayuda humanitaria que el gobierno envió hacia la Franja de Gaza, como apoyo directo al pueblo palestino, con NM llamando al cese al fuego y la creación de un canal humanitario de asistencia a civiles. Esto parece una medida compensatoria de sus declaraciones en semanas anteriores para mantener la paz con los aliados comerciales de Venezuela en Medio Oriente, y crea mayor ambigüedad sobre la posición verdadera que tiene Venezuela con respecto al conflicto Israel-Palestina.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
Eventos políticos internacionales
COOPERACIÓN CON RUSIA: Venezuela y Rusia firmaron 16 acuerdos de cooperación – Banca y Negocios.
En el marco de la XVII Comisión Intergubernamental celebrada en Moscú, Rusia, ambos países firmaron acuerdos cooperativos en materias de petróleo, turismo, cultura, educación, transporte marítimo, medios de comunicación, y en las esferas de cultura y ciencia. No se sabe el efecto que esto tendría en el levantamiento de las sanciones de EE.UU. y la UE, pero lo cierto es la reconstrucción paulatina de una cartera diversa de aliados comerciales y políticos para Venezuela, que puedan ser beneficiosas para su desarrollo, en caso de ser aprovechadas correctamente. Y en el caso de Rusia, así ha sido, con un aumento de 70% del intercambio comercial entre ambos países en lo que va de 2023.
Impacto en los escenarios: +1
VISITA A MINSK: Yván Gil se reúne con el canciller bielorruso en su primera visita oficial a Minsk – Sumarium.
De acuerdo con Serguéi Aleinik, la visita servirá al “fortalecimiento y la ampliación de las relaciones”, y con las reuniones futuras que mantendrá el canciller venezolano en Minsk, capital de Bielorrusia, se considera que se fortalecería el potencial de las relaciones bielorruso-venezolanas. Este acto se puede interpretar como una extensión natural de los acuerdos realizados entre Rusia y Venezuela, lo que fortalece las relaciones internacionales con Oriente, pero se mantiene la incertidumbre con Occidente.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
Eventos económicos nacionales
INTERVENCIÓN Y CAMBIO: BCV modifica esquema de intervención cambiaria para reforzar estabilidad del tipo de cambio – Banca y Negocios.
El lunes 16 de octubre, el BCV realizó la tercera intervención del mes, vendiendo USD 100 millones a la banca. Junto con esto, el BCV estableció que el precio de intervención también aplicará como tope para la venta de divisas producto del uso de tarjetas internacionales y exportaciones vendidas al ente emisor.
Esta nueva medida busca anticiparse al aumento de demanda de divisas generada por el mayor gasto público del último trimestre, para que así no se produzcan posibles episodios de inestabilidad cambiaria. A pesar de esto, con una intervención de octubre hasta ahora de USD 272 millones, se nota que se sigue moderando a cuentagotas el esquema agresivo de intervención del BCV, lo que los hace necesitar de medidas judiciales para lograr sus objetivos.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
OPACO: Gobierno entregó proyecto de Presupuesto Nacional 2024 a la AN sin divulgar las cifras – Banca y Negocios.
El Ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, entregó a la AN los proyectos de ley del Plan Operativo Anual Nacional para el Ejercicio Económico Financiero 2024, que contiene el Presupuesto Nacional y Ley de Endeudamiento Anual para 2024. En esta ocasión, la AN no detalló el monto propuesto por el Ejecutivo. A pesar de ser alarmante el acto de mantener ocultas las cifras desde un primer instante, la expectativa estaría en conocerla para el mes de Diciembre, así como en el año 2022.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
Eventos económicos internacionales
FIRMADO, SELLADO Y APROBADO: OFAC autoriza a Shell a operar campo Dragón y Trinidad podrá pagar con divisas el gas producido a Venezuela – Banca y Negocios.
De acuerdo con Stuart Young, ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, la OFAC autorizó a Shell a operar el campo Dragón para llevar gas natural del mismo para Trinidad, y al gobierno trinitense a comprar y pagar gas venezolano proveniente de dicho campo en dólares americanos, bolívares o ayuda humanitaria.
Esto es un muy importante avance de las negociaciones del gobierno venezolano con respecto a las sanciones petroleras, especialmente en el marco de la firma de los primeros acuerdos entre el gobierno y la oposición, pues demuestra la rapidez en acción del gobierno de EE.UU. para levantar sanciones si el gobierno venezolano cumple con sus condiciones.
Impacto en los escenarios: +4
¿RENOVACIÓN?: Funcionarios estadounidenses han insinuado la probabilidad de que renueven la licencia de protección a Citgo por 3 meses más – Banca y Negocios.
Venezuela se encuentra a la espera de que las autoridades de Estados Unidos extiendan próximamente la protección temporal de Citgo Petroleum de los acreedores, con el fin de que haya conversaciones sobre acuerdos de pago antes de que inicie la subasta de las acciones de la refinería venezolana. El juez federal en Delaware lanzará el proceso de subasta de las acciones de Citgo el 23 de octubre; y debido a que su licencia de protección vence el 19 de octubre, se insinúa la renovación de la misma por 3 meses más, hasta la primera ronda de licitación de la subasta de las acciones de Citgo, pautada para el 22 de enero de 2024.
Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)
REFUERZO CON ITALIA: Yván Gil a empresarios italianos: Venezuela está «abierta a las inversiones» – Banca y Negocios.
De acuerdo con declaraciones del canciller venezolano, Yván Gil, los emprendedores de Italia “hacen los trámites para crear una cámara de comercio entre Italia y Venezuela”. Con los avances comerciales entre ambos países, la creación de una cámara de comercio Italia-Venezuela sería altamente beneficioso no sólo para acelerar el intercambio con el país europeo, sino brindar credibilidad al país para abrir sus puertas a inversión de otros países de la UE, y gozar de un levantamiento paulatino de las sanciones de esta región.
Impacto en los escenarios: +1
Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis
En el corto plazo, Venezuela se encuentra actualmente en el Escenario de Cambio, y los eventos de esta semana fueron tales que se observó un movimiento hacia el Escenario de Continuidad. Esto quiere decir que está avanzando el proceso de flexibilización de sanciones y el gobierno está negociando condiciones electorales, lo que aumentaría su potencial electoral.
Evalúanos sobre la calidad del informe
Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.