CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Se intensifica la desarticulación

Datanalisis al Día – Semana 7-23

La oposición continúa su desarticulación ¿qué implicaciones tiene sobre el oficialismo?. La liquidez monetaria crece y se prevee un impacto inflacionario. Se genera un aumento en las intervenciones del BCV, pero estas sólo sirven para retrasar lo inevitable. NM prioriza abordar la infraestructura sobre las presiones salariales. 


Eventos económicos nacionales

AL BORDE DEL ABISMO: La Liquidez Monetaria ha incrementado en un 19,48% durante 2023 debido al aumento en los bonos asignados a través del Sistema Patria como respuesta a las presiones sociales – Banca y Negocios.

Desde 2013, la relación entre la liquidez y la inflación ha sido positiva, alta e igual a 86,53%: es decir, que mayor crecimiento en la liquidez, mayor ha sido la inflación. De hecho, esta relación se marcó aún más en el último trimestre de 2022, cuando ambas variables se movieron al unísono, lo que se detalla en el gráfico.

El incremento de la liquidez en enero podría presionar la inflación de febrero al alza, acercándonos aún más a un nuevo episodio hiperinflacionario. Además de reducir el ya mermado poder de compra de los salarios, esto podría generar un retroceso en el crecimiento económico que experimentó la economía durante 2022.

Impacto en los escenarios: -2

MÁS GANADO, MENOS ROBOS: El Presidente de Fedecámaras de Apure, Héctor Scannone, aseveró que los ganaderos se encuentran a la espera de la aprobación de una reforma a la Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera cuyos efectos califican como positivos – Banca y Negocios.

El establecimiento de seguridad jurídica contrarresta la incertidumbre y promueve la inversión en el país de privados tanto nacionales como internacionales. La inversión en la ganadería incentiva tanto a la diversificación de las exportaciones como al empleo y  la economía en general.

Impacto en los escenarios: +2

RETRASANDO LO INEVITABLE: Con el fin de contener el tipo de cambio, el BCV estableció un récord de intervención cambiaria con una venta de USD 180 millones el pasado lunes – Banca y Negocios.

La cantidad de divisas que ha gastado el BCV en intervenciones cambiarias este año asciende a USD 569 millones, una cifra superior a la misma fecha de 2022. La venta constante de las reservas internacionales para mantener el tipo de cambio es insostenible y aumenta el riesgo de grandes y súbitas variaciones del tipo de cambio como las experimentadas en agosto, noviembre y diciembre de 2022.

En el siguiente gráfico se puede apreciar el nivel de sobrevaluación actual del bolívar, que ronda el 400%.

Impacto en los escenarios: -1

BLOQUEO POR HONGOS: El Gobierno de Colombia prohibió el ingreso de plátanos provenientes de Venezuela luego de que se confirmase la presencia del hongo Foc R4T en los estados Aragua Carabobo y CojedesEl Pitazo.

Pese a que el Gobierno de Colombia se ha comprometido a prestar asistencia en el control y erradicación del hongo, el cierre de un mercado para la exportación tiene efectos negativos en la competitividad y obstaculiza la innovación en el sector agrícola.

Impacto en los escenarios: -1

DULCES FRICCIONES: El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela, José Ricardo Álvarez, declaró que las centrales azucareras acumulan 50.000 toneladas de azúcar que se ha visto desplazado por importaciones – Banca y Negocios.

En el caso que el Gobierno Nacional acepte la petición que cesen las importaciones de azúcar refinada, afectaría a los consumidores, quienes tendrían que pagar mayores precios y eliminaría las presiones a la industria local de optimizar sus procesos para ser competitiva. Sin embargo, bajo el esquema actual, tanto los cañicultores como las centrales azucareras podrían quedar completamente desplazados, lo que limitaría la diversificación económica además de aumentar el desempleo. Además, hay que prever que el afán importador no solamente se deba al interés de proteger al consumidor sino a la realización de negocios en condiciones desventajosas para la producción local.

Impacto en los escenarios: -1

AGUA PARA CARACAS: El pasado 12 de febrero concluyeron las reparaciones de la tubería principal del Sistema Tuy II, la cual surte de agua a 2 millones de personas entre el estado Miranda y el Distrito CapitalBanca y Negocios.

Pese a que todavía es necesaria la culminación de distintos procesos para la operatividad de la tubería y el restablecimiento del servicio, la reparación de las averías constituye una mejora importante para el acceso al agua de la región capital. Además, la disponibilidad y mejor acceso a servicios públicos implica menos trabas a la actividad económica nacional.

De hecho, según la IV Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, el 19% de las empresas nacionales considera que la disponibilidad de servicios públicos, como el acceso al agua, por ejemplo, se encuentra entre los tres factores que más favorecerían la marcha de su negocio, siendo este porcentaje mayor aún en los sectores de hidrocarburos y minería, manufactura y tecnológico.

Impacto en los escenarios: +1

CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN: Pedro Tellechea, presidente de PDVSA aseguró que la industria petrolera nacional experimentará un crecimiento durante el primer cuatrimestre del año, también instaló una mesa de trabajo para el suministro de combustiblesswissinfo.

Dados los niveles de producción actuales, un aumento en la producción de crudo tendría un impacto positivo en las cuentas públicas y aseguraría la disponibilidad de recursos para la ejecución de políticas públicas. Sin embargo, Tellechea no dio cifras estimadas en su anuncio, por lo que el crecimiento puede no ser significativo. El impacto queda a la espera de cifras concretas.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

Eventos económicos internacionales

COMPETENCIA PETROLERA: El Presidente de Exxon Mobil en Guyana, Alistair Routledge, declaró que la petrolera ha recuperado el equivalente a su inversión (USD 3.700 millones) en su primer proyecto en el Bloque Stabroek, ubicado en aguas cuya posesión es disputada entre Venezuela y Guyana  – Banca y Negocios.

El surgimiento de Guyana como un competidor de  Venezuela en la producción y exportación de hidrocarburos en la región presiona a la industria nacional para que ésta optimice sus recursos y esté en capacidad de competir. Por otro lado, genera incentivos para que la economía local se diversifique y promueve la superación del  modelo rentista.

Impacto en los escenarios: +2

Eventos políticos nacionales

NO PARTICIPARÁN: Copei y Avanzada Progresista anunciaron que no participarán en las elecciones internas de la oposición  – El Regional del Zulia.

La decisión de estos partidos de no participar en las primarias no implica que estos no presentarán a candidatos en las elecciones presidenciales; todo lo contrario: se espera que Copei y Avanzada Progresista, así como otros partidos que no quieran participar en las primarias, igual presenten a sus respectivos candidatos para las elecciones presidenciales.

Con cada candidato adicional, el caudal de votos de oposición se divide, generando una mayor desarticulación, y favoreciendo el triunfo del oficialismo.

Impacto en los escenarios: -4

ALIANZA POR LOS NIÑOS: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aprobó un programa de cooperación con el gobierno de NM para proteger los derechos de los niños y adolescentes del paísSwissinfo.

Este  programa se basa en cinco ejes: salud y nutrición; educación; protección a la niñez; políticas sociales y agua; y saneamiento e higiene, áreas donde existen condiciones de especial precariedad.  La implementación del mismo y la asistencia a poblaciones de riesgo en el país constituye un avance en la protección y cumplimiento de los DD.HH. como también una mejora en las condiciones de vida de los beneficiarios.

Impacto en los escenarios: +1

SE PRIORIZA LA INFRAESTRUCTURA: NM anunció un plan de recuperación de infraestructura en espacios comunes y artísticos de las universidades autónomas del paísEfecto Cocuyo.

Aunque importantes, las mejoras de infraestructura en las universidades públicas no son tan necesarias en un contexto en el que profesores y otros trabajadores públicos intentan sobrevivir con ingresos poco dignos. En lo primero en que se debería enfocar el gobierno es en abordar las exigencias salariales, y después pensar en infraestructura.

Impacto en los escenarios: 0 (por efectos ambivalentes)

Eventos políticos internacionales

MÁS AISLAMIENTO: El Departamento de Estado de EE.UU. ha ocupado las sedes diplomáticas venezolanas en Washington y Nueva York debido a que los representantes no fueron nombrados por un poder ejecutivo, sin embargo continúa considerando a NM como ilegítimo  – Bloomberg.

Este suceso, consecuencia del fin del Gobierno Interino presidido por JG, contribuye a la desconexión   entre la oposición y sus aliados internacionales. Ante la negativa del Gobierno estadounidense de reconocer a NM, deja a Venezuela sin una representación diplomática en el país norteamericano. Esto aísla más a los habitantes de Venezuela e impacta negativamente a los venezolanos en EE.UU.

Impacto en los escenarios: -3

JUSTICIA CUBANA: El canciller venezolano, Yván Gil, anunció que el próximo 3 de abril se producirá la reapertura de las fronteras marítimas y aéreas con la isla de Curazao  – Swissinfo.

Esta es la segunda reunión en 2023 entre funcionarios de Venezuela y Cuba, luego de que NM se reuniera con su par en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Sin embargo, no se conocen mayores detalles de las acciones concretas a ejecutar entre los Ministerios Públicos de ambos países y los aportes que pueda tener un país con instituciones como las de Cuba a la justicia venezolana. Sin embargo, ninguno de los dos países tiene prestancia como ejemplos de administración de justicia. Luego se trata de un cobranding que no contribuye a que la justicia venezolana recupere su imagen.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

El gran ausente de la semana

La presentación de un conjunto de políticas que responda y neutralice la amenaza de una explosión en el tipo de cambio, similar o mayor a la ocurrida en agosto de 2022.

El gran acierto de la semana

La reparación del acueducto del Sistema Tuy II, el cual mejorará la calidad del servicio de agua para dos millones de venezolanos.

El gran desacierto de la semana

El aumento de la liquidez monetaria y su impacto inflacionario.

Lo que no es noticia pero está ocurriendo

No se está revisando la Ley de Hidrocarburos para hacer más atractiva la inversión privada en la industria petrolera.

Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis

Los eventos políticos y económicos de la semana 7 del año 2023 se ubicaron en el escenario del Modelo chino. Esto quiere decir que en materia económica los eventos tendieron hacia un menor rentismo y se mostró un desapego a los principios de la Constitución de 1999 en la arista política.

Evalúanos sobre la calidad del informe

Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.