CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Las expectativas caen

Índice de Confianza del Consumidor – Mayo de 2023

El ICC de marzo de 2023 revirtió la tendencia al alza que se observaba desde septiembre de 2020. Si se observan los valores corrientes del indicador, el balance general es negativo (menor a 50): implicando una propensión al consumo disminuida en Venezuela desde 2009. De hecho, habría que remontarse hasta junio y noviembre de 2012 para encontrar un resultado “positivo” en términos de confianza del consumidor. No obstante, la medición en diciembre de 2022 había arrojado un pico interesante, lo más cercano a un resultado positivo desde 2012.

Evolución del Índice de Confianza del Consumidor

Valores corrientes

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

El ICC es una aproximación a la propensión a consumir de los hogares venezolanos. En la última medición, el ICC se situó en 34,7, implicando que una propensión al consumo media-baja. En este caso, como se observa en el siguiente gráfico, ningún indicador obtuvo un resultado positivo (superior a 50 sobre 100).

ICC Total Población – Marzo 2023

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

Lo anterior resulta lógico, sobre todo considerando el desempeño económico en el primer trimestre del año: una desaceleración acentuada del crecimiento en el mejor de los casos; o, en el peor escenario, una nueva contracción de la economía.

Al comparar los resultados de las últimas dos mediciones, la contracción del ICC alcanza el -30%. Es decir, en sólo tres meses, la disposición de compra del consumidor ha mermado casi un tercio. Asimismo, se observa una disminución en todos los subíndices, principalmente la situación del país actual (-18,8 puntos), seguido de la situación personal actual (-17,9 puntos) y las expectativas a futuro de la situación económica del país (-15,2 puntos).

ICC Total Población – Comparación Diciembre 2022-Marzo 2023

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

El principal mensaje es que la percepción de la economía del país está particularmente relacionada con la percepción de la situación de los hogares. Lo anterior se ve reforzado con correlaciones altas entre, por ejemplo, la actividad económica venezolana y el ICC (ver sección de relevancia del ICC).

Ver tablero del ICC

 

Resultados históricos

La percepción de la situación del hogar actual disminuyó 34 puntos respecto a diciembre y 26 puntos respecto a marzo del año anterior. Este resultado está estrechamente vinculado al deterioro económico desde el segundo semestre de 2022, sobre todo considerando la correlación significativa del ICC con las principales variables macroeconómicas (ver sección de Relevancia del ICC).

Situación Económica Familiar – Actual Respecto al Año Anterior

Valores corrientes

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

Asimismo, la expectativa de la situación económica futura de los hogares cayó. La contracción en este caso fue de 13 puntos respecto a diciembre de 2022. De allí, que se pueda esperar que la contracción del consumo privado en Venezuela persista en los próximos meses.

Situación Económica Familiar – Dentro de un Año

Valores corrientes

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

La desmejora de las condiciones macroeconómicas en relación al año anterior se refleja con este subíndice. Este resultado tiene una explicación coherente en términos de políticas públicas, más aún, si se analiza dentro de la comparación marzo22-marzo23: entre ambos años, la inflación repuntó; los impuestos incrementaron; se creó el IGTF, aparecieron los controles de precio; y la sobrevaluación de la moneda persiste.

Situación Económica del País – Actual Respecto al Año Anterior

Valores corrientes

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

En la misma línea del comentario anterior, la expectativa futura de la situación país también cayó. Estos resultados son congruentes con el paradigma actual venezolano, considerando que, para la fecha de publicación de este informe, aún no se ha anunciado ningún cambio en política económica.

Situación Económica del País – Dentro de un Año

Valores corrientes

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

Mientras los otros indicadores se mantienen dentro de la franja de los 30-45 puntos, este indicador se mantiene muy por debajo. Aunque se había recuperado ligeramente para diciembre (sobre todo considerando un promedio 5,2/100 entre 2016 y 2019), vuelve a caer por debajo de los 20 puntos. Lo anterior evidencia las limitaciones del ingreso del venezolano actual, que, según las Estimaciones Datanalisis, rondarían un promedio cercano a los USD 300 mensuales.

Posibilidad de Compra de Bienes Duraderos

Valores corrientes

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

En resumen:

Resumen histórico

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

 

Por segmentos

Al segmentar el ICC por estratos socioeconómicos, se observa que todos exhiben percepciones modestas y bajas sobre el consumo. En este caso, la diferencia entre los estratos C y D con el estrato E resulta significativa. Lo anterior puede implicar que el sector más excluido de la población ha sido más sensible a la dinámica económica del primer trimestre del año. De hecho, en todos los subíndices permanece, al menos, 5-10 puntos debajo del promedio de los demás estratos.

ICC Por Estrato Socioeconómico – Marzo 2023

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

La desigualdad entre regiones persiste. En este caso, destacan las regiones Central, Centro-Occidente, Zuliana y Capital, por tener un índice mayor al promedio general. Esto implica en dichas regiones hay una propensión a consumir por encima del promedio nacional. Aunque, en cualquier caso, la diferencia está dentro del error muestral de la medición.

ICC por Regiones – Marzo 2023

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

En cuanto al ICC con relación a los géneros, no existe una diferencia marcada en el agregado general. Sin embargo, sí se observa una diferencia significativa en la percepción actual y futura de la situación económica familiar. En el caso de los hombres, existe una percepción más positiva de la situación económica del hogar respecto al año anterior. Contrario a la percepción futura (dentro de un año) de la situación económica familiar, donde las mujeres se muestran más optimistas.

ICC por Género – Marzo 2023

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

En el balance general, el segmento de la población con mayor edad resultó con una confianza a consumir más disminuida. A pesar que el segmento entre 54-59 años destaca con 11 puntos por encima del índice general, son las generaciones más jóvenes quienes muestran una propensión a consumir más alta. No obstante, en todos los casos, se observa un resultado negativo (inferior a 50 puntos).

ICC por Edades – Marzo 2023

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis.

 

Relevancia del ICC

Siendo el Consumo el componente de mayor peso en el Producto Interno Bruto (PIB), resulta lógico suponer que el ICC funge como una aproximación a uno de los principales drivers de la economía del país. De hecho, el grueso de la importancia del ICC radica en su capacidad de explicar de las tendencias en variables macroeconómicas.

El siguiente gráfico muestra la relación entre la liquidez monetaria real y el ICC. Aún considerando el cambio en la tendencia de las últimas mediciones, la relación entre ambas variables es muy alta, con una correlación del 89%.

Relación entre el ICC y la liquidez real

Fuente: Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis, cálculos de Escenarios Datanalisis.

En términos reales, a medida que los venezolanos perciben una mayor cantidad de dinero en circulación también aumenta la confianza de los consumidores venezolanos; y viceversa. Indirectamente, estos resultados también acusan una relación con respecto a la inflación: Al estar referida en términos reales pero no nominales, un aumento en la inflación disminuye la liquidez real y, por consiguiente, la confianza del consumidor venezolano. En otras a palabras, a mayor inflación, menor es el ICC; y viceversa. 

Otra relación que destaca es respecto a la actividad económica agregada del país. A priori, se podría pensar que si la actividad económica disminuye, los venezolanos dispondrán de un menor poder adquisitivo, lo que disminuiría su confianza para consumir y su consumo efectivo. El siguiente gráfico muestra la relación entre el Índice de Actividad Económica (IAE) en conjunto con el ICC.

Relación entre el ICC y la actividad económica

Fuente: OVF, Encuesta Nacional Ómnibus de Datanalisis, cálculos de Escenarios Datanalisis.

Se observa que existe una correlación positiva, moderada e igual a 54% entre ambas variables. Los resultados confirman lo esperado: A medida que la actividad económica crece, también lo hace la confianza del consumidor venezolano; y viceversa. De hecho, estos resultados apuntan a que la caída en las expectativas del consumidor venezolano también se han debido a un menor desempeño económico general, ya que la economía se encuentra en un soft landing.

En síntesis, la mejor correlación entre el ICC y las variables macroeconómicas es con la Liquidez Monetaria Real (M2/P) y con la Actividad Económica (IAE). Aunque en menor medida, también se mantiene que a medida que suben los precios (inflación), o hay más inestabilidad del tipo de cambio, la confianza a consumir disminuye.