CONTÁCTANOS

+58 (424) 2507633

Pasos hacia atrás?

Datanalisis al Día – Semana 45-23

El evento destacado de la semana vino desde EE.UU. con el anuncio del asesor de dicho gobierno para América Latina sobre que la administración Biden podría contemplar pasos hacia atrás en la flexibilización de sanciones si no se resuelve la inhabilitación de MCM. Por el lado económico, destacó el repunte en la actividad económica durante el tercer trimestre de 2023.

 


 

El gran acierto de la semana

El repunte en la actividad económica del tercer trimestre de 2023.

 

El gran desacierto de la semana

Las tensiones existentes que nos pueden llevar a un retroceso en la flexibilización de sanciones. La confluencia entre el desconocimiento de la Primaria, la inhabilitación de MCM y el conflicto con Guyana ponen a Venezuela en el banquillo.

 

El gran ausente de la semana

Una política antiinflacionaria de promoción de la oferta; en vez de seguir recortando liquidez. Sin crédito bancario no hay desarrollo.

 

Lo que no es noticia pero está ocurriendo

A pesar de los desencuentros, las negociaciones entre el gobierno, la oposición y los EE.UU. continúan.

 

Eventos políticos nacionales

FECHA TOPE: EE.UU. establece el 30 de noviembre como fecha límite para que se habilite a todos los candidatos y libere a los presos políticos – El Nacional.

Las negociaciones entre el gobierno, la oposición y EE.UU. siguen su curso. Pero en caso de no hacerlo, Washington revertirá el alivio de sanciones, como indicó el asesor para América Latina de la Administración Biden. Este funcionario hizo énfasis en que esta medida debe incluir a MCM, ganadora (con notable diferencia) de las elecciones primarias. El prospecto de retornar a un estatus de país sancionado luego de poco más de un mes de flexibilizadas las sanciones dificulta el desempeño económico.  

Impacto en los escenarios: -4

ALTAS TENSIONES: NM insistió en que el referéndum del Esequibo se llevará a cabo, luego de que Guyana condenara el mismo – El Nacional.

A pesar de la llamada por parte del Poder Ejecutivo de Guyana a la CIJ para suspender el referéndum consultivo en Venezuela con respecto a la defensa del Esequibo pautada el 3 de diciembre, NM aseguró que sin importar las condiciones, se llevará a cabo.

En respuesta a la solicitud de Guyana, la CIJ convocó a una audiencia a realizarse el 14 de noviembre. Por otro lado, el Parlamento de Guyana respaldó el llamado a la CIJ, ratificando la necesidad de defensa de la soberanía en el territorio, y haciendo una llamada a los actores del país a comprometerse en la realización de este objetivo.

El desenlace de esta disputa reavivada recientemente es completamente incierto, y la expectativa recae en el resultado de la audiencia del CIJ del 14 de noviembre. El posicionamiento de Venezuela en dicha corte no es positivo, a juzgar por el siguiente evento.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Eventos políticos internacionales

PRESIÓN INTERNACIONAL: Venezuela trata de frenar la investigación de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de lesa humanidad – El País.

Existe un acuerdo de cooperación entre la CPI y el Estado venezolano para mantener internas las investigaciones de crímenes de lesa humanidad, de forma que los representantes venezolanos realicen los reportes y avances correspondientes para “acelerar” el proceso de la CPI.

Sin embargo, debido a motivos de recurrentes incongruencias en los reportes presentados por los agentes venezolanos, así como inconsistencias en la periodicidad de los envíos de avances, y la presentación de los mismos en castellano, sin traducirlos al inglés o francés (idiomas oficiales de la CPI, obligatorios para cualquier nación ente o persona que presente documentos a la Corte), la Sala de Cuestiones Preliminares del tribunal autorizó a la Fiscalía (ambas de la CPI) para reanudar la investigación a través de sus propios medios.

Ante esto, los representantes del Estado venezolano han apelado la decisión, lo que ha resultado en la audiencia realizada el martes 7 de noviembre por la CPI sobre la reanudación de la investigación por parte del órgano para determinar la existencia y profundidad de los crímenes anteriormente mencionados, la cual continuará el día de hoy.

La expectativa está ahora en la celeridad con la que la CPI reanude las investigaciones y tenga causa suficiente para emitir un juicio con respecto a los crímenes de lesa humanidad resonados a nivel mundial.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera)

 

Eventos económicos nacionales

REPUNTE: La actividad económica creció un 2,4% en el tercer trimestre de 2023 – OVF

Es el primer trimestre de 2023 que presenta un aumento, implicando la salida de la recesión técnica. Los motores de este repunte son tanto de oferta como de demanda. 

El efecto de oferta existe porque la producción y las exportaciones de crudo venezolano crecieron en los últimos meses, lo que coincidió con las mejoras en la relaciones comerciales con otros países, y también porque existió un aumento en el otorgamiento de créditos reales, aunque ésta se concentró casi exclusivamente en las grandes empresas, según la VI Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios.

Los resultados de esta encuesta también permiten dilucidar el impacto de demanda, ya que se observó un mayor nivel de ingresos vía aumento en las remuneraciones privadas, así como una mayor profundización de divisas. Con más ingresos y más divisas percibidas, la pérdida atenuada del poder adquisitivo del dólar en Venezuela afectó menos al presupuesto familiar, lo que contribuye a explicar el repunte en la confianza del consumidor venezolano y del consumo efectivo.

A pesar del repunte en la actividad económica, este crecimiento sigue siendo decepcionante y la economía sigue teniendo puntos pendientes estructurales que limitan futuros aumentos sostenibles, por lo que las estimaciones de Datanalisis siguen apuntando a una tasa de crecimiento del 2% para finales de este año.

Impacto en los escenarios: +2

DESBORDE: PDVSA podría importar gasolina para estabilizar suministro a fin de año – Banca y Negocios.

Más allá del aumento de la demanda de combustible (que tan sólo en la capital del país ha crecido en alrededor del 57,9%, en lo que va de año), la escasez de gasolina se debe, en mayor fuerza, a un problema logístico,. Al parecer la distribución de gasolina a escala nacional se ha complicado por falta de camiones cisterna. PDVSA ha incrementado su flota de cisternas en 100 unidades mediante una adquisición de 450 camiones, asimismo tiene la intención de que la flota termine el 2023 con 800 unidades activas y con 1700 unidades activas al final del 2024. Tal vez lo que resolvería el problema sería el regreso a una flota privada de cisternas.

Sin embargo, la situación de las refinerías sigue estado muy comprometida, y a pesar de que la directiva de PDVSA ha tratado de viabilizar un plan de recuperación ejecutado con recursos mínimos, estos esfuerzos han dado resultados limitados, de aquí que la escasez de combustible se encuentre entre los principales bloqueadores de cadena sectorial de las empresas venezolanas, en particular para el sector primario, según la VI Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis.

Con la flexibilización de las sanciones, se esperaría que hayan más recursos para hacerle frente a los problemas del parque refinador. 

Impacto en los escenarios: -2

FRICCIÓN: Cae la producción y exportación de petróleo venezolano, pese a la flexibilización de las sanciones  – Sumarium y Reuters.

En estos dos últimos meses tanto la producción como la exportación de petróleo venezolano ha disminuído, incluso en octubre, a pesar de la flexibilización de las sanciones por parte de EE.UU. En octubre, Venezuela exportó un promedio de 666.290 b/d, un 19% menos que en septiembre. Asimismo la producción de crudo bajó a 762.000 b/d en septiembre con respecto a los 820 b/d del mes anterior.

Esta caída de las exportaciones fue principalmente causada por la falta de diluyentes para producir variedades de crudo exportables e interrupciones eléctricas que obligaron a cerrar un mejorador de crudo. Además, el país sólo tiene un taladro de perforación activo. Sin embargo, PDVSA estaría buscando reactivar aproximadamente 28.000 pozos, la mayoría ubicados en el estado Zulia. 

El alivio vendrá porque la flexibilización de las sanciones permite cobrar estas exportaciones sin descuentos.

Impacto en los escenarios: -1

 

Eventos económicos internacionales

INTERCAMBIO: Cancilleres de Venezuela y Egipto se reunieron para hablar sobre mejorar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países – Banca y Negocios.

Se abordó la posibilidad de ampliar la cooperación bilateral y comercial en ámbitos como la agricultura, tecnología de la información, fabricación de productos farmacéuticos y la energía (concentrado en el petróleo y gas natural). Es positivo que Venezuela coopere para ampliar y diversificar sus aliados comerciales y productos de comercialización, en particular aquellos que faciliten la adopción de mejoras tecnológicas que aumenten la productividad en el país.

Impacto en los escenarios: +1

REPONDERACIÓN: Los bonos de Venezuela y de PDVSA entran en período de observación para los índices de mercados emergentes de JPMorgan Chase & Co. – Bloomberg.

La firma planea monitorear el comercio en el mercado secundario (antes de la flexibilización se sanciones estaba prohibido por EE.UU. para los bonos venezolanos, debido al incumplimiento de aproximadamente USD 60.000 millones desde 2017), la liquidez y los precios bidireccionales verificables para los inversores de referencia, así como la “durabilidad del alivio de las sanciones”, durante tal período de observación 20 bonos venezolanos y de PDVSA permanecerán con ponderación cero. Según Simon Waever, si se llegan a reponderar los bonos venezolanos en la serie del índice EMBI, ello podría generar hasta  USD 1.500 millones en demanda de valor de mercado.

La opinión de los inversionistas en este tema está dividida en partes iguales, según JPMorgan. Una mitad está a favor de restaurar el peso del valor de mercado de Venezuela en el índice. La otra mitad prefiere seguir esperando y observando la evolución de los acontecimientos.

Impacto en los escenarios: 0 (a la espera).

Ubicación de las semanas en los Escenarios Datanalisis

En el corto plazo, Venezuela se encuentra actualmente en el Escenario Coleado, y los eventos de esta semana fueron tales que se observó un movimiento hacia el Escenario de Cambio. Esto quiere decir que existe una flexibilización de sanciones aunque el gobierno no negocia condiciones electorales con la oposición, lo que podría generar un nuevo retroceso en la flexibilización de sanciones.

 

Evalúanos sobre la calidad del informe

Este formulario de contacto solo está disponible para usuarios registrados.